

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Estreñimiento en perros: diagnóstico y manejo
El estreñimiento en perros, si no se controla y trata adecuadamente, puede desembocar en un megacolon.1
Valoración radiológica de la cardiomegalia en perros
La radiología torácica es una herramienta diagnóstica muy útil para establecer la existencia de cardiomegalia en perros.
Linfangiectasia intestinal
La linfangiectasia intestinal (LI) es un síndrome caracterizado por la dilatación de los vasos linfáticos y
Incontinencia urinaria perros. Prevalencia en hembras castradas
La incontinencia urinaria en perros es la salida de orina de modo involuntario de la vejiga.
Infección de orina en perros. Rentabilidad del cultivo bacteriano
La infección de orina en perros o cistitis es una inflamación de las vías urinarias (vejiga y uréter), principalmente por causas infecciosas de origen bacteriano.
¿Qué es la piometra en gata?
La piometra es más frecuente en animales de edad avanzada, sobre todo a partir de los 8 años o bien en gatas que han recibido terapias previas con estrógenos o progestágenos. Aunque se han descrito casos tanto en perras como en gatas, en estas últimas es menos frecuente. Esta diferencia se puede explicar porque la gata necesita ser montada para ovular y empezar la fase progesterónica del ciclo o bien porque las gatas se ovariohisterectomiza con más frecuencia.
Fístula perianal en perros: Síntomas y tratamientos
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en perros de razas grandes concretamente en el Setter Irlandés y en el Pastor Alemán.
Leishmaniosis canina tratamiento: update farmacológico y nutricional
La leishmaniosis se considera endémica en toda la zona del mediterráneo, y el perro el principal reservorio de la enfermedad.
Adiestramiento canino en positivo. ¿Qué es y en qué consiste?
El adiestramiento es la principal herramienta para cambiar la conducta de un perro a lo largo de la vida de éste. Se produce un cambio de comportamiento que perdura en el tiempo como resultado de diferentes experiencias que sufre el animal.
Hemangiosarcoma en perros: supervivencia tras cirugía
El hemangiosarcoma es un tumor maligno proveniente de las células del endotelio vascular que representa en torno al 1-5% del total de los tumores en el perro, aunque dentro de las neoplasias del corazón, el hemangiosarcoma en perros es diez veces más frecuente que el resto de neoplasias.1 Se origina en cualquier órgano que presente endotelio vascular, por lo que su presentación puede ser en cualquier territorio.
Infección de útero en perras. ¿En qué consiste la metritis aguda?
La infección de útero en perros también llamada metritis es una infección aguda del endometrio que sucede en el período post-parto. Suele asociarse a un parto distócico, manipulaciones obstétricas contaminadas, retención fetal y placentaria.
Calicivirus felino: sintomatología clínica y tratamiento
El calicivirus felino (FCV) es un virus RNA altamente contagioso que se encuentra ampliamente distribuido en la población felina. Es causante de infecciones frecuentes en los gatos a nivel del tracto respiratorio, digestivo y en la conjuntiva ocular.
Cerenia® en gatos: uso en enfermedad renal crónica
Los síntomas de la CKD varían según la fase del trastorno en la que se encuentre el paciente, siendo el pronóstico distinto en cada una de ellas. Para mejorar el estado orgánico y la calidad de vida de los animales que presentan esta enfermedad, se están realizando diversos estudios con fármacos dedicados a la reducción de los signos clínicos que se presentan en este trastorno, como es el caso de Cerenia®, empleado para la supresión de vómitos, aumento del apetito y regulación del peso corporal.
Linfoma en perros: predictores de supervivencia a largo plazo
El linfoma supone alrededor del 5-7% de todas las neoplasias en el perro y en torno a un 80% de los tumores hematopoyéticos, relacionados con tejidos encargados de la producción de células sanguíneas.
Diarrea con sangre en perros
Los trastornos gastrointestinales en el perro se manifiestan por síntomas como la diarrea, la cual, sí es importante, puede provocar un problema importante de deshidratación en el perro. Mientras que en los casos de mayor gravedad se ha de utilizar una terapia intravenosa, en aquellos casos menos graves, una terapia de restitución oral podría ser eficaz y segura. Te mostramos el estudio que lo ha demostrado.
Caca con sangre en perros: Enteritis bacteriana
Las cacas con sangre en perros suelen ser frecuentes en los casos de enteritis bacteriana. Este síntoma a menudo se acompaña de vómitos, anorexia, dolor abdominal y fiebre. En la mayoría de los casos el pronóstico es favorable, pero en ocasiones pueden surgir complicaciones que causen otros trastornos gastrointestinales. En esos casos se puede recurrirs a los inmunosupresores y corticoides.
Vómito blanco en perros: causas y tratamiento
Descubre las causas y los posibles tratamientos para el vómito blanco del perro.
Heridas en las patas de los perros más frecuentes
Las heridas en las patas de los perros son cada vez más comunes debido a la popularización de los deportes caninos. Te explicamos cuáles son las lesiones más habituales y cuál es el tratamiento de elección.
Insuficiencia renal en perros: síntomas
La insuficiencia renal en perros es un problema relativamente común en los canes mayores. Detectar a tiempo sus principales síntomas permite diseñar un tratamiento adecuado que pueda detener o ralentizar el avance de la enfermedad.
Vitamina K para perros intoxicados por dicumarinas
Los signos tardan entre 2 y 5 días en comenzar, ya que se tienen que agotar los factores de coagulación y la vitamina K en el perro, aunque hay variaciones interindividuales.
El cuadro clínico es de coagulopatía por déficit de factores de coagulación, causando hemorragias múltiples: melena, hematemesis, epistaxis, hematuria y hematomas subcutáneos, aunque en muchos casos los animales se presentan con depresión, anorexia y disnea por presencia de hemotórax.
Sedación en perros: protocolos clínicos
La sedación en perros forma parte del trabajo diario en las clínicas veterinarias, por lo que es importante disponer de protocolos prácticos y seguros.
Enfermedad de Aujeszky en perros: cuadro clínico y diagnóstico
La enfermedad de Aujeszky en perros es una enfermedad con una alta mortalidad, para la que no se dispone de un tratamiento eficaz.
Obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal es un bloqueo parcial o completo del intestino grueso o delgado, con incapacidad para expu
Tumores mamarios en perras
Los tumores mamarios en perras son las neoplasias más frecuentes y representan el 50% del total de neoplasias que ocurren en ellas.
Riesgos asociados a las picaduras de abejas en perros
Las picaduras de abejas en perros pueden causar una reacción anafiláctica grave, incluso causar la muerte del animal.
Síndrome respiratorio obstructivo (SRO) en perros braquicéfalos
La elevada prevalencia y las consecuencias clínicas del SRO en perros braquicéfalos hacen necesaria una reflexión sobre los programas reproductivos en determinadas razas.
Características clínicas de la periodontitis en perros
La periodontitis en perros es un proceso irreversible resultante de la progresión de la gingivitis.1,2
Escoger una dieta para el gato obeso
El gato esterilizado requiere un 30% menos de calorías para mantener su peso. Por esta razón, la obesidad suele afectar más a estos animales. Una vez se presenta el problema y queremos tratarlo, será necesario reducir todavía entre un 20 y un 30% más este aporte energético. Por esta razón, acudir a alimentos adaptados a una nutrición baja en calorías ayudará a aportar al paciente felino los nutrientes que necesita mientras reducimos su peso. Si quieres ampliar información sobre la obesidad en el gato haz clic aquí para ver el siguiente video.
Pérdida de peso y delgadez en perros ancianos
La delgadez en perros senior puede ser el indicador de la existencia de una enfermedad grave subyacente.
Meningoencefalitis infecciosa: tratamiento en el perro
La meningitis en general es la inflamación del espacio aracnoideo y de la piamadre.
Parásitos en perros: importancia de los parásitos intestinales
Los parásitos en perros representan el principal agente infeccioso a nivel gastrointestinal.1
Síndrome de diarrea hemorrágica aguda
El síndrome de diarrea hemorrágica aguda (SDHA) es un síndrome gastrointestinal caracterizado por la aparición ag
Halitosis: ¿qué hacemos con el mal aliento en perros?
El mal aliento en perros debe entenderse como un problema importante que puede llegar a comprometer la relación del animal con sus propietarios.
Trombocitopenia Inmunomediada
La trombocitopenia inmunomediada (TIM) se refiere a la destrucción inmunomediada de las plaquetas. La trombocitopeni
¿Cúando y como hacer una inseminación en perros?
El éxito de la inseminación en perros depende en gran medida de elegir el momento y método adecuados para su realización, así como de la calidad del semen a utilizar.
¿Qué hacer ante un gato con ojos llorosos?
Un gato con ojos llorosos en consulta debería inducir sospecha de la existencia de irritación, inflamación y/o dolor ocular, o bien de un problema de drenaje a nivel del sistema lacrimal.
Alternativas a la cirugía veterinaria en osteoartritis
La osteoartritis (OA), conocida también como enfermedad degenerativa articular, o artrosis, es una enfermedad crónica, muy dolorosa, degenerativa e inflamatoria que afecta las articulaciones sinoviales y acaba provocando la pérdida de la movilidad. Es muy frecuente en perros de avanzada edad, y todavía no tiene una cura definitiva.
Histiocitoma cutáneo en perros con metástasis a ganglios linfáticos
El histiocitoma cutáneo es una neoplasia común en los perros que aparece fundamentalmente en los animales jóvenes.
4 de octubre: ¿Cómo celebras el día de los animales en tu clínica?
El 4 de octubre es el día de los animales. Ese día celebramos la vida animal. Se realizan numerosos eventos alrededor de todo el mundo. El día de los animales los refugios intentan recaudar dinero, se organizan exposiciones o se realizan donaciones a ONG a favor de la vida animal.
Postoperatorio esterilización gatas. Analgesia postquirúrgica
Aunque el manejo del dolor es un tema emergente en medicina veterinaria, el uso de analgésicos para el tratamiento del dolor en felinos ha recibido poca atención en comparación con el tratamiento analgésico a perros. Esto se basa, en parte, a la dificultad para detectar el dolor en el gato.