

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Mastitis perros: Diagnóstico y tratamiento
La mastitis en perros puede aparecer a lo largo de la lactancia, pudiendo presentarse asimismo en el embarazo psicológico de forma menos frecuente.
Carcinoma de células escamosas en gato: presentación clínica y manejo
El carcinoma de células escamosas en gato es una neoplasia con un importante porcentaje de mortalidad.
Causas, diagnóstico y tratamiento de la blefaritis en perros.
Las lesiones perioculares en los perros son muy frecuentes en la clínica veterinaria rutinaria. No obstante, son muchas las causas que la desencadenan, por lo que es fundamental el conocimiento de los distintos métodos diagnósticos y los respectivos tratamientos de la blefaritis en perros.
Hernia inguinal en perros: Causas y tratamiento
Las hernias se producen debido a una debilidad en la pared de una cavidad, de manera que sale una parte de su contenido. En el caso de la hernia inguinal en perros, el defecto se encuentra en el anillo inguinal. El canal inguinal es una hendidura entre los músculos abdominales por la cual pasa el ligamento redondo en la hembra y el cordón espermático en el macho, además de contener varios nervios y vasos sanguíneos.
Ciclosporina gatos. Administración por vía oral y vía transdérmica
Este fármaco se utiliza en el gato para evitar el rechazo de injertos y para tratar numerosas enfermedades inflamatorias.
Tos en gatos. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de tos en gatos
La tos es el reflejo en forma de esfuerzo respiratorio que se inicia cuando un agente irritante, mecánico o químico, estimula los receptores del tracto respiratorio superior e inferior, exceptuando los bronquiolos terminales y los alvéolos.
Hernia discal en perros. ¿Se debe administrar dexametasona?
Se trata de una patología en la que se produce una compresión de la médula espinal cuando el material discal sale del canal medular (extrusión) o se abulta (protrusión).
Rinitis crónica y estornudo en gato
La rinitis crónica es una causa frecuente de estornudo en gato y debe considerarse como una enfermedad potencialmente grave de pronóstico reservado.
Uveítis gato
La causa inicial de la uveítis en gatos es una lesión local en el tejido, que compromete la barrera hematoocular, aumentando su permeabilidad. La infiltración de leucocitos que liberan citoquinas y especies reactivas de oxígeno (ROS) producen la inflamación y un daño tisular a menudo irreversible.
Presentación de un caso clínico de displasia en perros
La displasia de cadera consiste en una articulación de la cadera que ha completado su proceso de formación de manera anómala.
Estado actual y perspectivas del sector de las mascotas
Siempre hay dudas cuando consultamos nuestras bases de datos de pacientes de si en realidad hay tantos como parece, o gran parte de los que tienen ya una edad avanzada han fallecido y no nos lo han notificado; igual sucede con los datos que se pueden extraer de los registros oficiales regionales de identificación animal, donde no es obligatorio por parte del propietario de notificar su baja.
Anestesia en perros. Efecto de la hipotermia en la recuperación
Para hablar sobre el efecto de los protocolos de anestesia en perros y la disminución de la temperatura corporal citaremos algunos de los artículos publicados más relevantes.
Diarrea con sangre en cachorros: ¿es un signo del parvovirus canino?
La enteritis causada por parvovirus canino es una de las causas más comunes de morbilidad y mortalidad en cachorros. No existe un tratamiento específico y su prevención se basa en la vacunación y la limitación en la exposición de los cachorros.
Osteoartrosis en perros y gatos: manejo nutricional
El manejo de la osteoartrosis debe ser multimodal, en el cual, se combine el tratamiento médico con un cambio en el estilo de vida del paciente.
Cuándo y por qué cepillar los dientes en gatos
Cepillar los dientes en gatos es parte importante del mantenimiento de una salud oral adecuada
Estreñimiento en perros: diagnóstico y manejo
El estreñimiento en perros, si no se controla y trata adecuadamente, puede desembocar en un megacolon.1
Valoración radiológica de la cardiomegalia en perros
La radiología torácica es una herramienta diagnóstica muy útil para establecer la existencia de cardiomegalia en perros.
Linfangiectasia intestinal
La linfangiectasia intestinal (LI) es un síndrome caracterizado por la dilatación de los vasos linfáticos y
Incontinencia urinaria perros. Prevalencia en hembras castradas
La incontinencia urinaria en perros es la salida de orina de modo involuntario de la vejiga.
Infección de orina en perros. Rentabilidad del cultivo bacteriano
La infección de orina en perros o cistitis es una inflamación de las vías urinarias (vejiga y uréter), principalmente por causas infecciosas de origen bacteriano.
¿Qué es la piometra en gata?
La piometra es más frecuente en animales de edad avanzada, sobre todo a partir de los 8 años o bien en gatas que han recibido terapias previas con estrógenos o progestágenos. Aunque se han descrito casos tanto en perras como en gatas, en estas últimas es menos frecuente. Esta diferencia se puede explicar porque la gata necesita ser montada para ovular y empezar la fase progesterónica del ciclo o bien porque las gatas se ovariohisterectomiza con más frecuencia.
Fístula perianal en perros: Síntomas y tratamientos
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en perros de razas grandes concretamente en el Setter Irlandés y en el Pastor Alemán.
Leishmaniosis canina tratamiento: update farmacológico y nutricional
La leishmaniosis se considera endémica en toda la zona del mediterráneo, y el perro el principal reservorio de la enfermedad.
Adiestramiento canino en positivo. ¿Qué es y en qué consiste?
El adiestramiento es la principal herramienta para cambiar la conducta de un perro a lo largo de la vida de éste. Se produce un cambio de comportamiento que perdura en el tiempo como resultado de diferentes experiencias que sufre el animal.
Hemangiosarcoma en perros: supervivencia tras cirugía
El hemangiosarcoma es un tumor maligno proveniente de las células del endotelio vascular que representa en torno al 1-5% del total de los tumores en el perro, aunque dentro de las neoplasias del corazón, el hemangiosarcoma en perros es diez veces más frecuente que el resto de neoplasias.1 Se origina en cualquier órgano que presente endotelio vascular, por lo que su presentación puede ser en cualquier territorio.
Infección de útero en perras. ¿En qué consiste la metritis aguda?
La infección de útero en perros también llamada metritis es una infección aguda del endometrio que sucede en el período post-parto. Suele asociarse a un parto distócico, manipulaciones obstétricas contaminadas, retención fetal y placentaria.
Calicivirus felino: sintomatología clínica y tratamiento
El calicivirus felino (FCV) es un virus RNA altamente contagioso que se encuentra ampliamente distribuido en la población felina. Es causante de infecciones frecuentes en los gatos a nivel del tracto respiratorio, digestivo y en la conjuntiva ocular.
Cerenia® en gatos: uso en enfermedad renal crónica
Los síntomas de la CKD varían según la fase del trastorno en la que se encuentre el paciente, siendo el pronóstico distinto en cada una de ellas. Para mejorar el estado orgánico y la calidad de vida de los animales que presentan esta enfermedad, se están realizando diversos estudios con fármacos dedicados a la reducción de los signos clínicos que se presentan en este trastorno, como es el caso de Cerenia®, empleado para la supresión de vómitos, aumento del apetito y regulación del peso corporal.
Linfoma en perros: predictores de supervivencia a largo plazo
El linfoma supone alrededor del 5-7% de todas las neoplasias en el perro y en torno a un 80% de los tumores hematopoyéticos, relacionados con tejidos encargados de la producción de células sanguíneas.
Diarrea con sangre en perros
Los trastornos gastrointestinales en el perro se manifiestan por síntomas como la diarrea, la cual, sí es importante, puede provocar un problema importante de deshidratación en el perro. Mientras que en los casos de mayor gravedad se ha de utilizar una terapia intravenosa, en aquellos casos menos graves, una terapia de restitución oral podría ser eficaz y segura. Te mostramos el estudio que lo ha demostrado.
Caca con sangre en perros: Enteritis bacteriana
Las cacas con sangre en perros suelen ser frecuentes en los casos de enteritis bacteriana. Este síntoma a menudo se acompaña de vómitos, anorexia, dolor abdominal y fiebre. En la mayoría de los casos el pronóstico es favorable, pero en ocasiones pueden surgir complicaciones que causen otros trastornos gastrointestinales. En esos casos se puede recurrirs a los inmunosupresores y corticoides.
Vómito blanco en perros: causas y tratamiento
Descubre las causas y los posibles tratamientos para el vómito blanco del perro.
Heridas en las patas de los perros más frecuentes
Las heridas en las patas de los perros son cada vez más comunes debido a la popularización de los deportes caninos. Te explicamos cuáles son las lesiones más habituales y cuál es el tratamiento de elección.
Insuficiencia renal en perros: síntomas
La insuficiencia renal en perros es un problema relativamente común en los canes mayores. Detectar a tiempo sus principales síntomas permite diseñar un tratamiento adecuado que pueda detener o ralentizar el avance de la enfermedad.
Vitamina K para perros intoxicados por dicumarinas
Los signos tardan entre 2 y 5 días en comenzar, ya que se tienen que agotar los factores de coagulación y la vitamina K en el perro, aunque hay variaciones interindividuales.
El cuadro clínico es de coagulopatía por déficit de factores de coagulación, causando hemorragias múltiples: melena, hematemesis, epistaxis, hematuria y hematomas subcutáneos, aunque en muchos casos los animales se presentan con depresión, anorexia y disnea por presencia de hemotórax.
Sedación en perros: protocolos clínicos
La sedación en perros forma parte del trabajo diario en las clínicas veterinarias, por lo que es importante disponer de protocolos prácticos y seguros.
Enfermedad de Aujeszky en perros: cuadro clínico y diagnóstico
La enfermedad de Aujeszky en perros es una enfermedad con una alta mortalidad, para la que no se dispone de un tratamiento eficaz.
Obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal es un bloqueo parcial o completo del intestino grueso o delgado, con incapacidad para expu
Tumores mamarios en perras
Los tumores mamarios en perras son las neoplasias más frecuentes y representan el 50% del total de neoplasias que ocurren en ellas.
Riesgos asociados a las picaduras de abejas en perros
Las picaduras de abejas en perros pueden causar una reacción anafiláctica grave, incluso causar la muerte del animal.