

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Intervenciones MEMO en la cistitis idiopática felina
En las enfermedades del tracto urinario inferior felino (FLUTD) es muy importante detectar cual es la causa concreta para poder realizar el mejor tratamiento. Pero además del tratamiento convencional también es importante el tratamiento dietético y la modificación del entorno del gato para disminuir su estrés, sobretodo en el caso de la cistitis idiopática felina.
Advance Veterinary Diets Renal gatos
Entre los diferentes problemas renales que pueden padecer los gatos, se encuentra la enfermedad renal crónica, que puede afectar a los gatos más mayores. Advance Veterinary Diets Renal es un alimento para gatos que ayuda a tratar este problema.
Patología urinaria y estrés en gatos
Las patologías del tracto urinario son uno de los principales motivos de consulta en las clínicas y hospitales veterinarios, pudiendo afectar a animales de cualquier edad, raza y sexo.1
Poliartritis no erosiva inmunomediada
La poliartritis no erosiva inmunomediada (PNEIM) se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial secu
Osteoartrosis en perros y en gatos: tratamiento médico
El tratamiento de la osteoartrosis es normalmente conservador y multimodal, combinando la mayoría de las veces, antiinflamatorios no esteroideos con manejo nutricional, control del peso y restricción del ejercicio.
Rinotraqueitis felina por herpesvirus y calicivirus
La enfermedad respiratoria vírica de las vías altas felinas más conocida como rinotraqueítis felina, está causada casi siempre por el herpervirus y/o el calicivirus felino. La enfermedad se contagia por contacto directo entre los gatos.
Conjuntivitis en gatos y herpesvirus felino, ¿existe una relación entre ellos?
El herpesvirus felino es la causa más frecuente de enfermedades oculares en el gato, siendo frecuente la coinfección con otros virus. El diagnóstico se realizará a partir de una muestra por análisis PCR, no habiendo correlación entre la cantidad de copias del virus y el grado de afectación conjuntival. En este post te presentamos el estudio que lo analizó.
Plantas seguras para gatos. ¿Qué plantas pueden tener en casa los pet parents?
La intoxicación por plantas generalmente es accidental, y suele darse en gatos caseros o con acceso al exterior. En este post revisamos las plantas seguras que podemos recomendar a los pet parent así como las principales plantas tóxicas y el diagnóstico y tratamiento en caso de intoxicación.
Cataratas en gatos: presentación clínica, diagnóstico y tratamiento
Las uveítis son la principal causa de cataratas en gatos.1,2
Leishmaniasis en gatos. Etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo intracelular del género Leishmania spp y transmitida por vectores del género Phlebotomus spp. Los perros se consideran el principal reservorio para el parásito, pero la leishmaniasis felina es actualmente una enfermedad emergente.
Embarazo en perros: síntomas más habituales para detectarlo y consejos
El embarazo en una perra dura aproximadamente 65 días, tres períodos de unos 21 días cada uno.
Etólogo canino. ¿Cuándo es conveniente derivar un caso?
Algunas de estas conductas negativas, que pueden resultar desde molestias hasta peligrosas, que son susceptibles de tratar por un etólogo son: la agresividad, la destructividad, la eliminación inadecuada, el trastorno de separación, el ladrido excesivo, el miedo, la fobia, la ansiedad, la falta de control en el paseo y/o en el juego, la hiperactividad y las actitudes de marcaje (con orina o mediante rascado).
Frecuencia respiratoria perros. Rango normal según raza.
La frecuencia respiratoria es una constante vital que se define como el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo de tiempo específico. La respiración se regula de forma automática desde el sistema nervioso, enviando señales hacia los músculos que controlan la respiración haciendo que se contraigan o se relajen.
Perro resfriado, ¿cómo actuar en esta situación?
Algunos síntomas del resfriado pueden llegar a confundirse con el Moquillo o con la traqueobronquitis infecciosa canina.
Traqueobronquitis infecciosa canina: la tos de las perreras
La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad multifactorial causada por varios microorganismos que afectaa al sistema respiratorio.
Piensos hipoalergénicos para perros: ¿sólo son aptos como dieta de exclusión?
¿Y si mantenemos al perro con la dieta hipoalergénica? Al fin y al cabo la sintomatología está mejorando... ¿O deberíamos convencer al propietario de que los piensos hipoalergénicos para perros son solamente parte del proceso diagnóstico? ¿Hay algún caso en el que se deba mantener? Abramos el debate en este post.
¿A qué se debe el vómito amarillo en perros?
El vómito amarillo en perros suele deberse al síndrome de vómitos biliosos, aunque en un pequeño porcentaje de casos ese reflejo emético se activa por patologías más graves, sobre todo cuando se trata de un perro senior.
Pododermatitis en el perro: las causas más frecuentes
La pododermatitis en perro no puede considerarse un diagnóstico en sí mismo, sino que debe entenderse como una presentación clínica de distintas enfermedades.1
Verrugas en perros: revisión de la papilomatosis canina
La presencia de verrugas en perro debe inducir en el clínico la sospecha de una posible infección por el papilomavirus canino (PVC).
Dosis de metilprednisolona en perros: ¿siempre la misma?
La dosis de metilprednisolona en perros debe ajustarse a la dosis mínima eficaz tras obtener una respuesta clínica satisfactoria.
Evaluación de la parálisis repentina de las patas traseras del perro
La parálisis repentina de las patas traseras del perro es una presentación clínica frecuente en los servicios de urgencias veterinarias, pudiendo representar el 3,9% de todas las urgencias.1
El abandono de animales: una responsabilidad colectiva
El abandono de los animales se presenta como una problemática en todos los países del mundo. A la necesidad ya existente de concienciar y educar a la población y de lograr una mayor responsabilidad y compromiso colectivos se le suma este año el inesperado impacto que está teniendo la COVID-19.
Acepromacina: indicaciones para su uso en clínica
La acepromacina es un fármaco con diversas indicaciones en la clínica canina y felina, utilizándose como tranquilizante, sedante, y antiemético en viajes.
Úlcera en el ojo del gato: pautas de manejo de la queratitis ulcerativa
La úlcera en el ojo del gato es un motivo de consulta frecuente en la clínica veterinaria y aunque los antibióticos tópicos suelen ser suficientes en la mayoría de casos, algunas requieren tratamiento quirúrgico.
Beneficios de una dieta blanda: Perros estreñidos
Algunos casos de estreñimiento pueden solucionarse con una dieta blanda para perros, que también sea rica en fibra. Analizamos las principales causas del estreñimiento y los beneficios de los alimentos blandos y ricos en fibra.
Tratamiento dietético de la Leishmaniasis
La leishmaniasis canina es una enfermedad grave transmitida por picaduras de mosquitos que previamente han picado a animales infectados por Leishmania. ADVANCE ha desarrollado Advance Veterinary Diets Urinary Low Purine para ayudar en el tratamiento de los perros afectados por esta enfermedad.
Uso de dexketoprofeno en perros: evidencias disponibles
Algunos estudios recientes indican que el dexketoprofeno en perros puede ser una opción válida para el control del dolor agudo en el periodo perioperatorio.1
Brucelosis canina: ¿una enfermedad ignorada?
La brucelosis canina es una zoonosis reemergente causada por Brucella canis cuyo diagnóstico no resulta sencillo y para la que no se dispone de un tratamiento completamente eficaz.
Abordaje a la incontinencia urinaria en gatos
El diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria en gatos puede representar un importante desafío para el veterinario clínico.1
Vómito marrón en perros: ¿Cuáles son sus principales causas?
El vómito marrón en perros puede ser el síntoma de una digestión incompleta, pero a veces puede estar causado por enfermedades más serias como una úlcera u obstrucción intestinal.
Alimentación perros con diarrea
Las citoquinas son proteínas cuya función es moderar y coordinar la respuesta del sistema inmune activando o inhibiendo la función de algunas células o incluso la expresión de los genes. Existen varios tipos, las interleucinas, el factor de necrosis tumoral, los interferones, las quimiocinas y los factores estimuladores de colonias.
Vacuna antirrábica en perros: ¿protocolo único o diecisiete distintos?
La vacuna antirrábica en perros es una herramienta esencial para erradicar los casos de rabia en el ser humano que, cada año, es responsable de la muerte de 59.000 personas.
Anorexia en perros: etiología y protocolo diagnóstico
Las consultas relacionadas con la anorexia en perros se encuentran entre los motivos más frecuentes de visita al veterinario.1
Vacuna pentavalente en gatos: indicaciones actuales
La vacuna pentavalente en gatos confiere protección frente al herpesvirus felino (FHV-1), el virus de la panleucopenia felina (FPV), el calicivirus felino (FCV), el virus de la leucemia felina (FeLV) y Chlamydia felis.
Vasculitis en perros: la piel como órgano diana
La vasculitis en perros se caracteriza por una reacción inmunitaria aberrante contra los vasos sanguíneos que puede afectar a vasos cutáneos y/o sistémicos, y cuya presentación clínica dependerá de la severidad y extensión de la destrucción vascular.1
Vaginitis en perros: causas, diagnóstico y tratamiento
La vaginitis en perros aparece en hembras enteras o esterilizadas de cualquier edad o raza y su principal manifestación es una secreción vaginal purulenta, mucoide o mucopurulenta.
Tumor testicular en el perro: diagnóstico y tratamiento
El tumor testicular en el perro es una patología frecuente que representa alrededor del 90 % de los tumores que afectan al aparato genital.
Anaplasma en perros: consideraciones a tener en cuenta
El término anaplasma en perros se usa para hacer referencia a las enfermedades vectoriales causadas por bacterias del género Anaplasma, responsable de la anaplasmosis granulocítica canina y de la trombocitopenia cíclica infecciosa.1
Tumores en gatos: evaluación del gato con linfoma alimentario
Los linfomas son los tumores en gatos que se diagnostican con mayor frecuencia, y el tracto gastrointestinal representa la localización más común de la enfermedad.1-3
Dieta para perros con diarrea cuando son cachorros
Analizamos cómo debe ser la dieta para perros con diarrea, en especial para los cachorros de hasta 12 meses que necesitan un aporte adicional de nutrientes y energía.