VT_Tematica_Nutricion_detail.jpg VT_Tematica_Nutricion_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Vómito en perros y trastornos de la motilidad gastrointestinal

    El vómito en perros es uno de los principales motivos de consulta veterinaria. Cuando estos son crónicos, se debe sospechar un trastorno de la motilidad intestinal.

    Descarga GRATIS la guía gastrointestinal del perro y el gato. Versión completa: partes 1, 2 y 3 juntas

    El vómito en perros se asocia con un amplio grupo de enfermedades. Si atendemos al manual de diagnóstico diferencial Small Animal Medical Differential Diagnosis1, las causas del vómito en perros pueden deberse a 8 grupos de motivos diferentes: enfermedad gástrica, enfermedad del intestino delgado, enfermedad del intestino grueso, causas dietéticas, a causa de medicamentos, enfermedad del tracto extra gastrointestinal, intoxicaciones o enfermedades neurológicas. La mayor parte de los casos se deben a las dos primeras causas mencionadas, es decir, alteraciones gastrointestinales, y en el 89 % de los casos los signos se resuelven en menos de dos días, según una investigación publicada en The Journal of Small Practice2.

    No obstante, los vómitos crónicos pueden deberse a trastornos primarios de la motilidad del tracto gastrointestinal, un problema que tiene mejor pronóstico si se logra mejorar o resolver la causa primaria.

    Causas de los trastornos de la motilidad gastrointestinal

    El tracto digestivo se encuentra en un estado permanente de contractilidad, la cual favorece la digestión, absorción y secreción de sustancias. En esos movimientos interviene el propio músculo y el epitelio, pero también los nervios locales del sistema nervioso entérico, el sistema nervioso autónomo y las hormonas en circulación.

    Cuando se estimula el centro del vómito, se desencadena una serie de eventos viscerales como la inhibición secuencial de la motilidad gastrointestinal proximal. Esa contracción retrógrada en el intestino delgado, sumada a la relajación antral, provoca la transferencia del contenido gástrico al esófago. El resultado son las arcadas y el vómito.

    Los síntomas derivados de un mal vaciamiento gástrico pueden deberse a una alteración de la motilidad. Las causas principales de los trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal son:

    • Retención gástrica/retraso del vaciado
    • Megacolon idiopático

    A su vez, los trastornos secundarios del tracto gastrointestinal que afectan a la motilidad en el perro pueden deberse a causas mecánicas o funcionales. Las causas mecánicas más comunes son las obstrucciones del tracto gastrointestinal, como en el caso de intususcepciones, estenosis, tumores, cuerpos extraños entre otras causas.

    vomito_en_perros

    Entre las causas funcionales se encuentra la inflamación grave de la pared intestinal, esofagitis, esofagitis por reflujo. También puede ser el resultado de trastornos endocrinos como el de hiperadrenocorticismo y el hipotiroidismo, enfermedades metabólicas, trastornos neuromusculares y el síndrome paraneoplásico.

    Diagnóstico de los trastornos de la motilidad gastrointestinal en perros

    • Análisis de sangre, que sirve para descartar problemas metabólicos, de electrolitos y ácido/base debido a los vómitos crónicos.
    • Radiografía abdominal para observar si existe un patrón de gas obstructivo, íleo o identificación de un cuerpo extraño opaco.
    • Ecografía abdominal para identificar un cuerpo extraño, tumor o engrosamiento de la pared del intestino delgado.

    Descarga GRATIS la guía gastrointestinal del perro y el gato. Versión completa: partes 1, 2 y 3 juntas

    Tratamiento del vómito por trastornos de la motilidad gastrointestinal

    Es importante determinar si la zona donde la  motilidad gastrointestinal es anormal se encuentra en proximal o distal, para seleccionar mejor la procinética. Un estudio presentado en la Southern California Veterinary Medical Association3 indicó que el vómito debido a los trastornos de la motilidad gastrointestinal debe tratarse con agentes procinéticos, pues los estimuladores no específicos de la motilidad con agentes colinérgicos no son efectivos.

    La metoclopramida, por ejemplo, aunque tiene efectos antieméticos centrales muy potentes, posee un efecto gastrocinético periférico muy limitado y no debe considerarse un fármaco de primera línea. Además, no se debe utilizar en perros que puedan tener una obstrucción gastrointestinal, ya que puede causar una perforación.

    La eritromicina es una buena alternativa para acelerar el vaciamiento gástrico, ya que estimula las contracciones del estómago que permiten el vaciado de los sólidos, como comprobó un estudio realizado en la Universidad de Florida4. En ese caso, se debe administrar una dosis menor que la que se utiliza con fines antibacterianos, pues dosis mayores pueden provocar vómitos. Se recomienda administrar 30 minutos antes de las comidas.

    La cisaprida, otro fármaco con efecto procinético,actúa a nivel del plexo mesentérico, favoreciendo la liberación de acetilcolina, esto genera un incremento o restauración de la motilidad del tracto gastrointestinal. Actualmente es el fármaco de elección para el retraso del vaciamiento gástrico.Otras opciones terapéuticas incluyen la administración de  eritromicina junto con ranitidina o la nizatidina que además de disminuir la acidez gástrica y pueden tener una acción procinética en el intestino delgado y el colon.

    New Call-to-action

    Bibliografía

    1.   Thompson MS (2007) Small Animal Medical Differential Diagnosis. Elsevier-Saunders, 2nd Edition.
    2.    Elwood, C. (2010) Emesis in dogs: a review. J Small Anim Pract; 51(1): 4-22. 
    3.    Richter, K. (2018) Desordenes de La motilidad gastrointestinal. 2nd South Cal VMA Conf Procc.
    4.    Carlson, R. G. et. Al. (1991) Erythromycin enhances delayed gastric emptying in dogs after Roux-Y antrectomy. Am J Surg; 161(1):31-34.
    Maria Cristina Lopez Lopez
    Residente de Medicina Interna ECVIM-CA

    Veterinaria clínica de pequeños animales.

    gastroenteritis_en_perros_tratamiento.jpg
    Gastroenteritis en perros: tratamiento del síndrome del intestino irritable
    La gastroenteritis en perros es un factor de riesgo para la aparición del síndrome del intestino irritable. Repasamos el papel de la nutrición y analizamos los síntomas y la etiopatogenia del síndrome del intestino irritable, además de brindar pautas para su diagnóstico y tratamiento.
    obesidad_en_perros.jpg
    8 factores que predisponen a la obesidad en perros y gatos
    Algunos factores de riesgo para la obesidad en mascotas son muy fáciles de reconocer. Otros, en cambio, no lo son tanto. Analizamos a continuación 8 factores clave que influyen en la ganancia excesiva de peso corporal en perros y gatos, así como el papel que desempeña la microbiota.
    captura_de_pantalla_2019-01-10_a_las_13.png
    Alimento(pienso) para gatos sin cereales, una alimentación más natural?
    La dieta sin cereales se basa en la idea de ingredientes seleccionados y de calidad, formulados teniendo en cuenta las necesidades nutricionales del animal.