Banner 2 -1905x320.png Banner 2 -1905x320.png

BIBLIOTECA

Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
glandulas_anales_perros.jpg
Glándulas anales en perros: ¿Qué hacer cuando se obstruyen?
Las glándulas anales son órganos que se encuentran alrededor del ano de los animales, empleados para la comunicación y envío de mensajes específicos entre los perros, siendo importante el conocimiento de su mantenimiento rutinario y las enfermedades que dicha acción puede evitar.
VT_Patology.png
Infección del tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes en nuestras mascotas. Casi todas las infecciones son causadas p
estereotipia_perros.jpg
Estereotipia perros, un comportamiento anormal repetitivo
Estereotipia perros: es un problema importante debido a la frustración que puede generar en los pet parents y a la complejidad que conlleva su manejo. En este post describiremos las estereotipias, sus causas, diagnóstico diferencial y tratamiento.
orquiectomia_en_perros.jpg
Orquiectomía en perros: Diferencias entre cerrada o abierta
La orquiectomía en perros es un procedimiento relativamente sencillo, pero que no está exento de complicaciones. Analizamos si es más conveniente practicar una orquiectomía cerrada o abierta.
ivermectina_perros.jpg
Ivermectina en perros: eficacia en el control del Strongyloides stercoralis
La ivermectina en perros es uno de los tratamientos más efectivos para el control del Strongyloides stercoralis, el principal causante de la estrongiloidiasis en perros.
anorexia_gatos_post_1.jpg
Anorexia en gatos: etiología y protocolo diagnóstico
La anorexia en gatos representa un importante dilema diagnóstico para el clínico y una fuente de frustración para los propietarios.
inmuno_gatos.jpg
Inmunodeficiencia gatos: causas, diagnóstico y tratamiento
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida en gatos, es comparable con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en humanos, pero con mayor riesgo de infecciones oportunistas, enfermedades neurológicas y tumores.1 Esta infección presenta una distribución mundial y afecta tanto a felinos domésticos como salvajes. Fue por primera vez descrito en California en el año 1986, mientras que la evidencia serológica de infección se remonta al año 1960.2
sarna_sarcoptica.png
Sarna sarcóptica: reflejo pedal-pinnal como diagnóstico
La sarna sarcóptica es una enfermedad parasitaria causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var. Canis. Se presenta como una dermatitis pruriginosa intensa que puede producir reacciones de hipersensibilidad de tipo I, III y IV en el perro. En muchos casos un número reducido de ácaros causa prurito extremo, por lo que se sospecha que la causa directa del cuadro clínico puede ser la reacción de hipersensibilidad.
sarna_demodecica_post-min.jpg
Sarna demodécica en perro y gato: diagnóstico y tratamiento
La sarna demodécica es una dermatopatía relativamente frecuente en la especie canina, mientras que su frecuencia es mucho menor en la especie felina.
dentadura_de_perros.png
La dentadura de perros y su cuidado
Los perros son mamíferos y son difiodontos, es decir, presentan dos series de dientes: los dientes de leche o primarios y los dientes permanentes o secundarios. 
captura_de_pantalla_2018-05-17_a_las_19.png
Tratamiento del prurito: Nuevos conceptos
El prurito es la manifestación más relevante de la dermatitis atópica. Más que un signo clínico se puede considerar la enfermedad en sí misma, dado que la causa no se puede eliminar en la mayoría de los casos y queda un prurito cronificado.
captura_de_pantalla_2017-03-02_a_las_13.png
Fibrosarcoma felino: tratamiento por electroquimioterapia intraoperatoria
Se trata de una neoplasia de origen mesenquimatoso y características agresivas locales, infiltrativas y recidivantes, implicando tejidos más profundos como el hueso y el músculo. A pesar de que su potencial metastásico es bajo el pronóstico para el fibrosarcoma felino es reservado debido a su comportamiento localmente agresivo, creciendo e invadiendo los tejidos vecinos de forma rápida.
gingivitis_perros.png
Gingivitis perros: causas y pronóstico
La gingivitis es la inflamación en la mucosa oral, lingual o zona orofaríngea.
cecilia-0034.jpg
Leptospirosis canina: revisión de la enfermedad
La vía de transmisión de la leptospirosis canina es la urinaria, pero también puede contagiarse por vía placentaria, mordeduras, contacto con ratas o ingesta de carne contaminada. El microorganismo infecta en primer lugar las mucosas o heridas cutáneas para después pasar a la sangre (leptospiremia, de 4 a 12 días). A continuación invade el epitelio renal y el parénquima hepático. También puede causar daños a nivel del sistema nervioso central, placenta y úvula.
shutterstock_706603864_1.jpg
Toracocentesis: técnica e indicaciones revisadas
La toracocentesis es una técnica que permite la extracción de una muestra de fluido de la cavidad pleural con fines diagnósticos para establecer la causa y/o aliviar los síntomas de un derrame pleural, como el compromiso respiratorio, el cuadro infeccioso y evitar complicaciones.
perro_orina_sangre.jpg
Urolitiasis canina: Causa de la presencia de sangre en la orina del perro
La presencia de sangre en la orina del perro puede ser un signo de urolitiasis, una de las afecciones del tracto urinario inferior más comunes en los canes.
carcinoma_de_celulas_escamosas_gato_post_1.jpg
Carcinoma de células escamosas en gato: presentación clínica y manejo
El carcinoma de células escamosas en gato es una neoplasia con un importante porcentaje de mortalidad.
shutterstock_280679357.jpg
Ictericia en perros. Clasificación según su origen

Los perros con ictericia tienen una decoloración amarilla de los tejidos corporales, más detectable en las encías, la esclerótica y en el pabellón auricular

parvovirus_gatos.png
Parvovirus en gatos: comparación de tests rápidos de detección
No todos los gatos infectados por el parvovirus pueden desarrollar signos clínicos. La enfermedad puede manifestarse de manera severa (tasa de mortalidad de hasta el 100%, a menudo sin fiebre) o de manera aguda (25-90% de mortalidad, con fiebre, anorexia, vómitos y diarrea). El parvovirus es un virus altamente resistente que puede llegar a sobrevivir hasta 1 año en el material orgánico infectado. 
captura_de_pantalla_2018-05-29_a_las_19.png
Gastritis en perros. Manejo terapéutico
Los signos clínicos de la gastritis suelen iniciarse con la presencia de vómitos agudos (alimentarios o biliares) e hiporexia. También puede presentarse deshidratación, letargia, depresión, polidipsia, sangre en el vómito o en las heces y dolor abdominal. A nivel analítico la incapacidad de ingerir alimentos y líquidos se refleja en forma de desequilibrios electrolíticos, alteración del equilibrio ácido-base, hipoglucemia y/o hipoproteinemia.
laxantes_para_perros.jpg
Uso clínico de laxantes para perros

Es importante que el clínico esté familiarizado con los diversos laxantes para perros disponibles en el mercado y con su mecanismo de acción. 

captura_de_pantalla_2016-10-13_a_las_15.png
Diagnóstico diferencial del herpesvirus felino
El herpesvirus felino puede afectar a gatos de todas las edades. Causa dos tipos de sintomatología, respiratoria u ocular, en función del lugar en dónde se replique el virus.
captura_de_pantalla_2016-09-16_a_las_12.png
Toxoplasmosis gatos
La toxoplasmosis en gatos es una enfermedad causada por el Toxoplasma gondii. Es un parásito coccídeo de vida intracelular obligada. Su peculiaridad es que a pesar de que puede infectar a muchos animales, incluyendo al ser humano, su único huésped definitivo es el gato, siendo este el único animal que libera ooquistes al medio.
pancreatitis_en_gatos.jpg
Pancreatitis en gatos. Signos clínicos, enfermedades concurrentes y tratamiento
La pancreatitis es el trastorno más frecuente del páncreas exocrino en gatos, siendo una patología infradiagnosticada en la mayoría de los casos debido a un bajo nivel de sospecha clínica.
vacuna_tos_de_la_perrera.png
Vacuna tos de las perreras
La rinotraqueitis, traqueobronquitis o, comúnmente conocida, tos de las perreras, es una infección leve del perro cuya importancia estriba en su alta contagiosidad. Cuando afecta a grupos de perros que conviven suele acabar afectando a todo el grupo, de ahí su nombre popular.
captura_de_pantalla_2017-01-12_a_las_21.png
Mastitis perros: Diagnóstico y tratamiento
La mastitis en perros puede aparecer a lo largo de la lactancia, pudiendo presentarse asimismo en el embarazo psicológico de forma menos frecuente.
carcinoma_de_celulas_escamosas_gato_post_1.jpg
Carcinoma de células escamosas en gato: presentación clínica y manejo
El carcinoma de células escamosas en gato es una neoplasia con un importante porcentaje de mortalidad.
blefaritis_en_perros.jpg
Causas, diagnóstico y tratamiento de la blefaritis en perros.
Las lesiones perioculares en los perros son muy frecuentes en la clínica veterinaria rutinaria. No obstante, son muchas las causas que la desencadenan, por lo que es fundamental el conocimiento de los distintos métodos diagnósticos y los respectivos tratamientos de la blefaritis en perros.
captura_de_pantalla_2018-07-30_a_las_10.png
Hernia inguinal en perros: Causas y tratamiento
Las hernias se producen debido a una debilidad en la pared de una cavidad, de manera que sale una parte de su contenido. En el caso de la hernia inguinal en perros, el defecto se encuentra en el anillo inguinal. El canal inguinal es una hendidura entre los músculos abdominales por la cual pasa el ligamento redondo en la hembra y el cordón espermático en el macho, además de contener varios nervios y vasos sanguíneos.
ciclosporina_gatos.png
Ciclosporina gatos. Administración por vía oral y vía transdérmica
Este fármaco se utiliza en el gato para evitar el rechazo de injertos y para tratar numerosas enfermedades inflamatorias.
captura_de_pantalla_2018-12-12_a_las_19.png
Tos en gatos. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de tos en gatos
La tos es el reflejo en forma de esfuerzo respiratorio que se inicia cuando un agente irritante, mecánico o químico, estimula los receptores del tracto respiratorio superior e inferior, exceptuando los bronquiolos terminales y los alvéolos.
hernia_discal_en_perros.png
Hernia discal en perros. ¿Se debe administrar dexametasona?
Se trata de una patología en la que se produce una compresión de la médula espinal cuando el material discal sale del canal medular (extrusión) o se abulta (protrusión).
estornudo_gato.jpg
Rinitis crónica y estornudo en gato
La rinitis crónica es una causa frecuente de estornudo en gato y debe considerarse como una enfermedad potencialmente grave de pronóstico reservado. 
captura_de_pantalla_2017-06-08_a_las_16.png
Uveítis gato
La causa inicial de la uveítis en gatos es una lesión local en el tejido, que compromete la barrera hematoocular, aumentando su permeabilidad. La infiltración de leucocitos que liberan citoquinas y especies reactivas de oxígeno (ROS) producen la inflamación y un daño tisular a menudo irreversible.
puntuacion_jc_031.jpg
Presentación de un caso clínico de displasia en perros
La displasia de cadera consiste en una articulación de la cadera que ha completado su proceso de formación de manera anómala.
captura_de_pantalla_2017-04-03_a_las_10.png
Estado actual y perspectivas del sector de las mascotas
Siempre hay dudas cuando consultamos nuestras bases de datos de pacientes de si en realidad hay tantos como parece, o gran parte de los que tienen ya una edad avanzada han fallecido y no nos lo han notificado; igual sucede con los datos que se pueden extraer de los registros oficiales regionales de identificación animal, donde no es obligatorio por parte del propietario de notificar su baja.
anestesia_perros.png
Anestesia en perros. Efecto de la hipotermia en la recuperación
Para hablar sobre el efecto de los protocolos de anestesia en perros y la disminución de la temperatura corporal citaremos algunos de los artículos publicados más relevantes.
parvovirus_canino_1.jpg
Diarrea con sangre en cachorros: ¿es un signo del parvovirus canino?
La enteritis causada por parvovirus canino es una de las causas más comunes de morbilidad y mortalidad en cachorros. No existe un tratamiento específico y su prevención se basa en la vacunación y la limitación en la exposición de los cachorros.
enfermedades_articulares.jpg
Osteoartrosis en perros y gatos: manejo nutricional
El manejo de la osteoartrosis debe ser multimodal, en el cual, se combine el tratamiento médico con un cambio en el estilo de vida del paciente.
cepillar_dientes_gatos.jpg
Cuándo y por qué cepillar los dientes en gatos
Cepillar los dientes en gatos es parte importante del mantenimiento de una salud oral adecuada