

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Cachorros en adopción en refugios y protectoras
El abandono de animales de compañía afecta a todos los tipos de animales: adultos, senior y cachorros. Esta última es una población más susceptible dado que todavía se encuentran en crecimiento. Pero cuentan con la ventaja de que los cachorros en adopción son más atractivos para algunas familias. En este post analizaremos los datos relacionados con los cachorros en adopción en el último año.
Fiebre en perros ¿como bajarla?
La presencia de fiebre en perros, cómo disminuirla y cuándo hacerlo, es un motivo frecuente de consulta en la práctica clínica generalista.
Comida para gatos pequeños: una ayuda al sistema inmunitario
El gato es un carnívoro cazador que se toma su tiempo en elegir sus presas. Aprecia la variedad de sabores y se alimenta en pequeñas cantidades a lo largo de unas 15-20 tomas diarias. La comida para gatos pequeños tiene una especial importancia, ya que su organismo se encuentra en pleno desarrollo, y carencias en esos momentos pueden tener consecuencias en el futuro.
Tumor venéreo transmisible en perros. ¿Una nueva vía de tratamiento?
El tumor venéreo transmisible (TVT) solo se da en perros y es la causa más frecuente de tumor genital en poblaciones sexualmente activas. Se da de forma más frecuente en climas templados. Aparece en perros y perras intactos y se transmite por una implantación celular durante el contacto sexual, siendo la forma más frecuente (aunque también se puede producir por el lamido de la vulva por ejemplo).
Cáncer en perros mayores: particularidades de la oncología geriátrica
Las consultas relacionadas con el cáncer en perros mayores son cada vez más frecuentes en la clínica canina, por lo que es importante estar familiarizado con el manejo de estos pacientes.
Cáncer de bazo: pronóstico del linfoma esplénico
Hay dos tipos de linfomas localizados en el bazo, ambos de células B, con un mejor pronóstico, y que tienen buena evolución tras extirpar el bazo. Por lo general, el linfoma es un hallazgo casual durante la evaluación por otros problemas (la mayoría no tiene síntomas asociados) y el diagnóstico de linfoma se hace mediante histopatología tras extirpar el bazo por esplenomegalia o la presencia de un nódulo
Luxación de rótula en gatos: clasificación y pautas de tratamiento
A pesar de la gran cantidad de información disponible en el perro, todavía hay pocas publicaciones sobre la luxación de rótula en gato.1-3
GEDAv - Casos clínicos en dermatología - Dr. Ramón Almela
El primer caso expuesto, mostraba una hembra cruce de Border collie castrada y con seis años de edad que presentaba una úlcera de quince meses de evolución en la zona anal. La úlcera era pruriginosa y por este motivo había sido estudiada previamente (estudio coprológico y serológico negativo con biopsia que mostraba dermatitis linfoplasmocitaria habiendo iniciando tratamiento inmunosupresor con corticoides y tacrolimus) acudiendo para segunda valoración.
Cómo enseñar a un cachorro: consejos veterinarios
Para la prevención del abandono animal es muy importante informar a los dueños de animales cómo enseñar a un cachorro. Esto cobra especial relevancia en el caso de los adoptantes, ya que gran parte del éxito de la adopción recae en el éxito de la convivencia.
Ceguera en perros: evaluación clínica
La evaluación de la ceguera en perros representa un desafío diagnóstico para el veterinario clínico.
Productos para mascotas con sobrepeso
Lo primero es tomar conciencia del estado corporal del animal. Un póster en la consulta con ilustraciones y una escala del 1 al 5 permitirá explicar mejor al propietario el punto en el que se encuentra su mascota y aceptar que su animal sufre sobrepeso. También es una opción interesante colocar el póster de valoración del estado corporal en un lugar visible de la sala de espera y de la báscula, para concienciar al propietario de la necesidad de controlar el sobrepeso de los perros y gatos.
Gatos en adopción: ¿Por qué adoptar en lugar de comprar?
El abandono de gatos y la reproducción en libertad sin el control de la población felina, sigue siendo unos de los principales problemas que afectan al bienestar de estos animales. Existe un gran número de gatos en adopción. En este post analizamos los últimos datos sobre el abandono de gatos, qué ocurre con ellos al llegar a los refugios y cuántos se benefician de una adopción.
Leucograma de estrés, ¿En qué consiste y qué lo causa?
La evaluación de la sangre se ha convertido en una herramienta de diagnóstico importante para el veterinario. Cada vez se utiliza más en la práctica clínica. El estudio de las extensiones o frotis de sangre periférica es fundamental para conseguir una valoración en la mayoría de los animales que visitan la clínica.
Glaucoma en gato: diagnóstico y tratamiento
El glaucoma secundario es el más frecuente de los glaucomas en gato.1
3 Casos clínicos en dermatología (Dr. Lluís Ferrer): demodicosis, dermatitis atópica y genética
En este post te presentaremos 3 casos clínicos sobre dermatología, impartidos a cargo de Dr. Lluís Ferrer. Estos vídeos de gran interés formativo los puedes encontrar en el apartado e-learning de VetsAffinity.
Oncología veterinaria. Análisis de los tumores en perros menores de 1 año
En la actualidad la mayoría de información disponible en el campo de la oncología veterinaria se centra en perros mayores de los 12 meses de edad. Se han observado ciertos tipos de neoplasias frecuentes en perros jóvenes como los histiocitomas, las neoplasias cutáneas benignas, los papilomas, los mastocitomas, los astrocitomas o los carcinomas papilares de células escamosas.
Cáncer de piel en gatos. ¿Cuáles son las neoplasias más frecuentes?
El cáncer de piel en gatos es una de las neoplasias más habituales en la especie felina y sus formas más frecuentes son el carcinoma de células basales, el fibrosarcoma, el carcinoma de células escamosas y el mastocitoma.
Anisocoria gatos. ¿Posible indicador de un problema más grave?
La pupila es un orificio que se sitúa en la parte central del iris, cuya función es regular la entrada de la luz a la cámara posterior del ojo.
Quimioterapia en perros con trombocitopenia: evaluación de los riesgos
La quimioterapia en perros es un tratamiento para las neoplasias malignas con múltiples efectos secundarios. No hay guías que traten sobre la administración de quimioterapia en poblaciones especiales de perros, como los perros afectos de trombocitopenia. Por ello, analizamos un estudio que comparó los efectos secundarios de la administración de quimioterapia en perros sin trombocitopenia y perros con trombocitopenia.
Chip para perros para frenar el abandono
El abandono de animales de compañía es, una vez más, el principal problema que afecta al bienestar de las mascotas en España. Llevar chip reduciría en más de 100.000 perros y gatos.
En el Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de mascotas en España de 2016 se ha observado una reducción en el número de animales que llegan a los refugios y a las protectoras comparado con los años anteriores.
Gatos obesos: ¿Cómo evitar la lipidosis hepatica felina?
La lipidosis hepática felina consiste en el depósito excesivo de lípidos dentro de los hepatocitos. Esto conlleva lesión celular y disfunción hepática. Sobre todo se presenta en gatos obesos que debido a un estrés caen en anorexia mantenida.
Pronóstico del cáncer en perros con linfoma y osteosarcoma y condición corporal
En algún tipo de cáncer en perros, como es el ejemplo del linfoma, la causa por la que se produce permanece desconocida. Quitando el factor genético, se sospecha de la existencia de algunos factores de riesgo, tanto ambientales (exposición a herbicidas, productos químicos, humo de tabaco) como la exposición a ciertos virus o incluso causas inmunomediadas (uso de ciclosporina u otros fármacos inmunosupresores). (Para acceder a más información sobre el linfoma haz clic aquí).
Efectos de una feromona facial sobre el comportamiento de los gatos
El difícil comportamiento de los gatos en las consultas veterinarias y el estrés que ello les supone, puede conducir a diagnósticos incorrectos. Analizamos cómo el uso de la feromona facial puede tener un efecto calmante y estimular su apetito, en el caso de los gatos hospitalizados.
Obesidad en gatos: consejos para el propietario
Esta nueva entrega es impartida por la Dra. Cecilia Villaverde, veterinaria y doctora en nutrición de pequeños animales por la Universidad Autónoma de Barcelona que ha disfrutado de una estancia de 4 años en la Universidad de California Davis (UCD). ¡Accede ya y aprende todo lo necesario para tratar a tus pacientes felinos obesos!
Cómo adiestrar a un gato: 6 factores que mejoran stress comportamiento
Una vez tomada la decisión de tener un gato el siguiente paso es tener claro cómo adiestrar a un gato. Un gato con mal comportamiento puede llegar a complicar mucho la vida familiar.
Citología veterinaria: revisión
Los procedimientos diagnósticos basados en la citología vienen desarrollándose prácticamente desde el descubrimiento de la célula como elemento básico de un organismo vivo, sin embargo, fue en los años 70 cuando se empezaron a hacer notar los verdaderos avances en ella, tanto en medicina humana como en veterinaria, tras publicarse una serie de casos en los que se demostraba la relativa simplicidad y precisión de la biopsia por PAAF (punción aspiración por aguja fina).
Analgésico para gatos. ¿cúal eligo?
Un buen soporte analgésico para gatos que sufren dolor es fundamental en el manejo de múltiples procesos.
Osteocondrosis: lesiones primarias y tratamiento quirúrgico
La osteocondrosis es una alteración idiopática del desarrollo de la articulación. Da lugar a una osificación anómala, afectando a perros que hasta el momento llevaban un crecimiento normal.
En este post te presentamos las últimas publicaciones científicas de interés sobre la osteocondrosis. Analizaremos 4 de ellas.
GEDA- Casos clínicos en dermatología - Dr. Eloy Castilla
El primer caso del Dr. Castilla presenta un Setter inglés macho de dieciséis meses con una historia de cinco días de lesiones cutáneas localizadas a nivel del puente nasal pruriginosas. Por este motivo había consultado previamente administrándole antibióticos y antiinflamatorios. Tuvo una evolución tórpida, cambiando las lesiones a un patrón ulcerativo. Ello nos indicaba que las lesiones no eran superficiales sino que afectaban a las partes más profundas de la dermis. El resto de la exploración clínica reveló que presentaba fiebre y linfadenopatias retromandibulares y poplíteas. Al ampliar la exploración física se observó que también había lesiones en las orejas, escroto y abdomen.
Etología felina. A que es debido este comportamiento y cómo solucionarlo
La etología felina es la ciencia que estudia el comportamiento en los gatos. Existen una serie de períodos a través de los cuales se produce el desarrollo conductual del gato cachorro, pasando por el período neonatal, transicional, el de socialización (el cual es el más importante) y el período juvenil. (En este post encontrarás explicadas las ventajas de tener un gato)
Abandono animal
El abandono y la pérdida de las mascotas suponen uno de los principales problemas del bienestar de los animales de compañía en la actualidad. Dentro de la Unión Europea, España es el país con cifras más altas de abandono animal, habiendo sido recogidos 138.307 perros y gatos abandonados en 2017
¿Conoces el número de animales abandonados y adoptados en el 2015?
El Abandono de animales de compañía sigue siendo un problema del que queremos concienciar a toda la sociedad. Afortunadamente existen estrategias para tratar de disminuir este fatídico número, destacando la esterilización y los animales abandonados adoptados desde los refugios.
Triaditis felina y pancreatitis: causas, diagnóstico y tratamiento
Entre el 50 y el 56 % de los gatos con pancreatitis sufre triaditis. Analizamos las posibles causas de esta afección, el diagnóstico y las pautas de tratamiento más adecuadas según la sintomatología del caso.
Tiña en gatos: dificultades diagnósticas en la dermatofitosis
La dermatofitosis en gatos es una infección fúngica que afecta la piel. Popularmente conocida como tiña, es causada por las especies del género Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton, siendo el agente causal principal Microsporum canis en las infecciones de tiña en gatos.
Cáncer de piel en perros. Estado nutricional y consejos dietéticos
El cáncer de piel en perros degrada notablemente su estado nutricional de forma progresiva empeorando la calidad de vida del animal. Un correcto aporte nutricional en esta etapa es importante para satisfacer la demanda metabólica y aumentar la supervivencia del perro.
¿Hay que dar pienso para perros esterilizados?
Los perros esterilizados, al igual que les ocurre a los gatos esterilizados, tienen unas necesidades energéticas menores que los perros sin esterilizar y un comportamiento alimentario diferente. Esto puede causar a una tendencia al aumento de peso si no se controla su alimentación. Una buena estrategia para evitar la obesidad en estos animales es la utilización de pienso para perros esterilizados.
Relación entre enfermedad y estrés en gatos
El estrés en gatos puede impactar negativamente en la salud y esperanza de vida de estos animales.
Pus en la encía. Un problema que puede comportar graves consecuencias
La halitosis es el primer signo que se suele detectar ante una infección odontogénica. Otros comportamientos que se pueden observar en el perro son el rechazo a comer seco u otros alimentos de consistencia dura, dificultades en la masticación, evitar el contacto en la zona de la boca o la cara, cambios en el hábito de juego con sus juguetes,... en estados avanzados de la infección se puede observar inflamación facial y/o alrededor de los ojos, caída dental, babeo excesivo y anorexia.
Collar o arnés. ¿Qué es mejor para la presión intraocular?
La elección del correcto dispositivo de paseo para nuestro perro es importante. Además del diseño y la funcionalidad debemos fijarnos en cómo puede interferir ante ciertas patologías. La elevación de la presión intraocular (PIO) puede desencadenar o empeorar enfermedades oftalmológicas y ésta puede alterarse en función del uso del collar o del arnés
Seborrea en perros: diagnóstico y tratamiento
La seborrea en perros puede tener múltiples causas, por lo que en general no debería considerarse un diagnóstico final, sino más bien una descripción de una presentación clínica.