

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Uso de dexketoprofeno en perros: evidencias disponibles
Algunos estudios recientes indican que el dexketoprofeno en perros puede ser una opción válida para el control del dolor agudo en el periodo perioperatorio.1
Brucelosis canina: ¿una enfermedad ignorada?
La brucelosis canina es una zoonosis reemergente causada por Brucella canis cuyo diagnóstico no resulta sencillo y para la que no se dispone de un tratamiento completamente eficaz.
Abordaje a la incontinencia urinaria en gatos
El diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria en gatos puede representar un importante desafío para el veterinario clínico.1
Vómito marrón en perros: ¿Cuáles son sus principales causas?
El vómito marrón en perros puede ser el síntoma de una digestión incompleta, pero a veces puede estar causado por enfermedades más serias como una úlcera u obstrucción intestinal.
Alimentación perros con diarrea
Las citoquinas son proteínas cuya función es moderar y coordinar la respuesta del sistema inmune activando o inhibiendo la función de algunas células o incluso la expresión de los genes. Existen varios tipos, las interleucinas, el factor de necrosis tumoral, los interferones, las quimiocinas y los factores estimuladores de colonias.
Vacuna antirrábica en perros: ¿protocolo único o diecisiete distintos?
La vacuna antirrábica en perros es una herramienta esencial para erradicar los casos de rabia en el ser humano que, cada año, es responsable de la muerte de 59.000 personas.
Anorexia en perros: etiología y protocolo diagnóstico
Las consultas relacionadas con la anorexia en perros se encuentran entre los motivos más frecuentes de visita al veterinario.1
Vacuna pentavalente en gatos: indicaciones actuales
La vacuna pentavalente en gatos confiere protección frente al herpesvirus felino (FHV-1), el virus de la panleucopenia felina (FPV), el calicivirus felino (FCV), el virus de la leucemia felina (FeLV) y Chlamydia felis.
Vasculitis en perros: la piel como órgano diana
La vasculitis en perros se caracteriza por una reacción inmunitaria aberrante contra los vasos sanguíneos que puede afectar a vasos cutáneos y/o sistémicos, y cuya presentación clínica dependerá de la severidad y extensión de la destrucción vascular.1
Vaginitis en perros: causas, diagnóstico y tratamiento
La vaginitis en perros aparece en hembras enteras o esterilizadas de cualquier edad o raza y su principal manifestación es una secreción vaginal purulenta, mucoide o mucopurulenta.
Tumor testicular en el perro: diagnóstico y tratamiento
El tumor testicular en el perro es una patología frecuente que representa alrededor del 90 % de los tumores que afectan al aparato genital.
Anaplasma en perros: consideraciones a tener en cuenta
El término anaplasma en perros se usa para hacer referencia a las enfermedades vectoriales causadas por bacterias del género Anaplasma, responsable de la anaplasmosis granulocítica canina y de la trombocitopenia cíclica infecciosa.1
Tumores en gatos: evaluación del gato con linfoma alimentario
Los linfomas son los tumores en gatos que se diagnostican con mayor frecuencia, y el tracto gastrointestinal representa la localización más común de la enfermedad.1-3
Dieta para perros con diarrea cuando son cachorros
Analizamos cómo debe ser la dieta para perros con diarrea, en especial para los cachorros de hasta 12 meses que necesitan un aporte adicional de nutrientes y energía.
Vena safena en perro: una alternativa para la venoclisis
La vena safena en perro es un gran vaso del miembro pelviano que puede ser usado para aquellas situaciones en las que es necesario obtener un acceso venoso periférico.
Uveítis en perros: diagnóstico y tratamiento
La uveítis en perros es una de las principales causas de enfermedad ocular y ceguera en esta especie.1
Sarna demodécica en perros: ¿que ha cambiado en los últimos años?
La sarna demodécica en perros es una enfermedad inflamatoria de la piel causada por una proliferación excesiva de ácaros de Demodex spp.1
Advance Veterinary Diets Diabetes
Una de las enfermedades que puede afectar la calidad de vida de los perros es la diabetes. En el manejo de esta enfermedad se hace especialmente importante, entre otros, el control dietético. Por ello, Advance ha desarrollado Advance Veterinary Diets Diabetes, que ayuda en el control de la diabetes canina.
Antiinflamatorios para perros: uso racional de AINEs
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son los antiinflamatorios para perros usados con mayor frecuencia en la práctica clínica debido a sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.1
Urea alta en perros: significación diagnóstica e interés clínico
Encontrar una urea alta en perros a los que se realiza una analítica no necesariamente indica una enfermedad renal; deben investigarse otras posibles causas.
Hiperqueratosis en perros: abordaje de la hiperqueratosis nasodigital
La hiperqueratosis en perros puede tener una causa hereditaria, ser secundaria a otros trastornos o ser de origen idiopático, en especial en perros de edad avanzada.
Síndrome de realimentación. Breve descripción
El síndrome de realimentación puede definirse como los cambios potencialmente fatales en líquidos y electrolitos que pueden ocurrir en pacientes desnutridos, con bajo peso o en ayuno prolongado, que reciben realimentación artificial, ya sea por vía oral, enteral o parenteral. Estos cambios son el resultado de variaciones hormonales y metabólicas y pueden ocasionar complicaciones clínicas graves: neurológicas, hematológicas, cardiológicas, neuromusculares y pulmonares.
Gastritis en perros y su relación con helicobacter
Los síntomas principales de gastritis en perros son los vómitos y el dolor abdominal. La gastritis aguda casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas. De no tratarse adecuadamente, la forma aguda de la enfermedad puede evolucionar en gastritis crónica, cuyo daño a largo plazo provoca la atrofia de la mucosa. Otras causas de la gastritis en perros crónica son las infecciones (bacterianas, víricas..) cáncer, problemas renales, enfermedades hepáticas y alergias alimentarias. Si quieres descargar gratis la guía de fisiopatología gastrointestinal del perro y el gato haz click aquí.
Vena cefálica en perros vs yugular: efectos en los valores analíticos
Es posible que los resultados de laboratorio muestren diferencias en los valores de algunos parámetros sanguíneos dependiendo de si las muestras proceden de la vena yugular o de la vena cefálica en el perro.
Seroma en el perro: ¿cómo evitarlo y cómo tratarlo?
Los seromas en el perro representan una de las complicaciones post quirúrgicas descritas con mayor frecuencia en esta especie.
Tipos de heces en perros: importancia de una clasificación objetiva
Clasificar de modo objetivo los diferentes tipos de heces en perros es fundamental, no solo para un diagnóstico preciso de muchos trastornos digestivos, sino también para establecer un tratamiento correcto y monitorizar adecuadamente la evolución del paciente.
Endoscopia en perro: aplicaciones en nefrología y urología clínica
La endoscopia en perro es una técnica extremadamente útil en el diagnóstico y manejo de diversos trastornos del tracto urinario.
Pododermatitis en gatos: ¿cómo la tratamos?
La pododermatitis en gatos se considera una enfermedad rara que clínicamente se manifiesta como una tumefacción blanda y frecuentemente no dolorosa que afecta a una o varias almohadillas, generalmente en ausencia de otras lesiones dermatológicas.1
Enfermedades de la piel en perros: imágenes y diagnóstico
En este artículo repasaremos las siguientes enfermedades de la piel en perros: dermatitis alérgica a la picadura de pulga, pioderma, sarna sarcóptica, dermatitis atópica y dermatitis por Malassezia.
Ojos rojos en perros: Conjuntivitis
Los ojos rojos en perros son un síntoma común de conjuntivitis. Analizamos los principales tipos de conjuntivitis, sus causas y el tratamiento más indicado para cada caso.
Bultos de grasa en perros, ¿son motivo de alarma?
Los lipomas son tumores mesenquimatosos relativamente frecuentes, que consisten en nódulos de grasa en el tejido subcutáneo. Aparecen principalmente en los aspectos centrales de tórax y abdomen y extremidades, de localización subcutánea.
Prednisolona perros, interacción con AINEs
La prednisolona es el metabolito activo de la prednisona. Tiene un efecto glucocorticoide predominante, siendo su actividad mineralocroticoide muy baja.
Desparasitación interna en gatos. Cuándo es necesario desparasitar
Los parásitos intestinales más frecuentes en el gato son los conocidos comúnmente como gusanos por sus propietarios.
Parvovirus canino: ¿cómo proteger a los cachorros?
El parvovirus canino tiene un especial tropismo por las células con ciclos de división rápida. Puede causar gastroenteritis mediante la necrosis de las células intestinales, pero también puede atacar a las células de la médula ósea.
Úlcera corneal en perros y el efecto del ácido hialurónico tópico
La úlcera corneal en perros se manifiesta con dolor, blefaroespasmo, enoftalmia, miosis, hiperemia conjuntival y lagrimeo excesivo, entre otros.
Costras en perros: ¿cuáles son las causas más habituales?
Las costras en perros son un signo dermatológico de una afección subyacente. Analizamos las causas más comunes, desde la dermatitis alérgica a la picadura de la pulga hasta una dieta inadecuada.
Causas de hipercalcemia en el perro
La hipercalcemia en perros es una alteración clínico-patológica que puede tener consecuencias graves si no se corrige.1
Metronidazol, perros e infecciones del tracto gastrointestinal
El metronidazol es un antibiótico derivado del 5-nitroimidazol que se utiliza tanto en medicina veterinaria como en medicina humana contra bacterias anaerobias y protozoos.
Pastillas para desparasitación interna en perros, una forma de protegerle
Las pastillas para desparasitación interna en perros son una solución eficaz y segura para protegerlos de parásitos que pueden transmitir enfermedades graves. Con una biodisponibilidad por administración oral del 70%, brindan una protección mensual.
Piometra canina: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento
La piometra es la afección uterina más común en perras que han alcanzado la madurez sexual.