VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Toxoplasmosis gatos

    La toxoplasmosis en gatos es una enfermedad causada por el Toxoplasma gondii. Es un parásito coccídeo de vida intracelular obligada. Su peculiaridad es que a pesar de que puede infectar a muchos animales, incluyendo al ser humano, su único huésped definitivo es el gato, siendo este el único animal que libera ooquistes al medio.

    ? Descarga el tratamiento dietético de la diarrea y vómitos en felinos ?

    La toxoplasmosis en gatos se contagia por vía oral. El gato ingiere quistes que se encuentran en tejidos o heces de otros animales. no hay que olvidar que también existe la vía de transmisión transplacentaria.

    La fase extraintestinal del ciclo del Toxoplasma está causada por ingestión de ooquistes esporulados o quistes directamente de tejidos. El microorganismo pasa a al torrente sanguíneo con lo que se disemina a todos los tejidos del gato.

    Es característica de la toxoplasmosis en gatos la formación de quistes. El sistema inmune se encarga de frenar la replicación intracelular de los taquizoitos, por lo que se forman quistes en tejidos como el músculo, las vísceras o el sistema nervioso central. Si el sistema inmune no funciona correctamente en vez de formarse quistes se produce una necrosis tisular debida a la replicación de los taquizoitos.

    Síntomas toxoplasmosis

    La sintomatología de la toxoplasmosis en gatos depende del ciclo en el que se encuentre el microorganismo. Durante el ciclo enteroepitelial la sintomatología es muy leve. Se pueden producir vómitos y diarreas, sobretodo en gatitos.

    En cambio, durante el ciclo extraintestinal, se produce necrosis celular como consecuencia de la replicación de los taquizoitos. También pueden observarse signos a consecuencia del cúmulo de inmunocomplejos, que dan lugar a disnea, tos, cojera, ictericia, fiebre, linfadenopatía, dolor muscular, pancreatitis, uveítis, retinocoroiditis e incluso encefalitis.

    toxoplasmosis gatos

    Tratamiento toxoplasmosis

    En la toxoplasmosis en gatos el tratamiento de elección continúa siendo la clindamicina durante 30 días. La sintomatología revierte rápidamente, excepto los signos oculares y neurológicos.

    El tratamiento de las lesiones oculares es clindamicina tópica junto con corticoides tópicos o sistémicos.

    Pronóstico

    Depende de la gravedad de las lesiones y de dónde se encuentren los quistes. Los peores casos se dan cuando existe afectación del sistema nervioso central.

    Una cuestión que preocupa mucho a los propietarios de gatos es el riesgo de contagiarse de toxoplasmosis por su propio gato. Esta preocupación aumenta sobremanera en el caso de que en el hogar habiten mujeres gestantes o personas inmunodeprimidas. Sin embargo, el riesgo de infección es muy bajo debido a:

    • La baja probabilidad de que el gato ingiera tejidos infectados con quistes
    • En caso de que se produzca la ingestión el animal tienen que esporular los ooquistes y este proceso dura sólo entre 1 y 5 días

    Por tanto, si el gato es seropositivo y no existen ooquistes en las heces, no existe riesgo de contagio.

    Si por el contrario el gato es seronegativo, hay que extremar las medidas higiénicas, sobretodo en personas en riesgo como embarazadas o inmunosuprimidos.

    Descarga los requerimientos nutricionales para gatos esterelizados

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.