VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Gases en perros: Algo más común de lo que imaginas

    Los gases en perros son uno de los síntomas gastrointestinales más comunes. Analizamos sus causas y qué tipo de dieta es la más adecuada para reducir su incidencia.

    Los gases en perros son una condición relativamente común que, en la mayoría de los casos, se debe a situaciones inocuas. Sin embargo,también pueden ser síntoma de una enfermedad más grave. En ciertas ocasiones, los gases pueden acompañarse de cólicos, dolor, distensión abdominal y timpanismo. Una dieta adecuada puede reducir este problema.

    Las causas más comunes de los gases en perros

    Los gases son más comunes en los perros que llevan una vida más sedentaria, como demostró un estudio realizado por Jones BR et al. 1. En los cachorros suelen deberse al aire que tragan mientras se alimentan, sobre todo cuando comen demasiado rápido y con ansiedad, lo cual se conoce como aerofagia. Los perros de razas braquicefálicas, debido a la forma de la mandíbula y/o a la mala mordida, también suelen tragar aire al alimentarse, el cual se acumula en el estómago y genera ese gas.

    ¿Sabes qué información necesitan tus clientes? [Descárgate gratis el eBook las 10 preguntas más frequentes de los clientes  sobre alimentación]

    Las enfermedades respiratorias, como el edema pulmonar, también son un factor de riesgo para padecer gases. La obstrucción gastrointestinal suele cursar con flatulencia, y es necesario tratarla a tiempo ya que puede derivar en una peligrosa torsión de estómago. Problemas como la enfermedad inflamatoria intestinal, disbiosis o sensibilidades alimentarias también provocan gases.

    No obstante, las causas más comunes de los gases en perros se encuentran en su alimentación. Algunos alimentos pueden contener carbohidratos no digeribles y/o fibras especialmente fermentables que provocan esos gases. En ese caso, los nutrientes que no se absorben adecuadamente estimulan la fermentación en el colon, lo cual genera flatulencia.

    gases en perros

    La dieta para los gases en perros 

    La primera línea de tratamiento para los gases en perros es la alimentación. El manejo dietético de la flatulencia pasa por disminuir el gas intestinal que se produce y la fermentación bacteriana debida a los alimentos no digeridos. Algunos ingredientes de las proteínas, carbohidratos y fibra – o niveles excesivamente altos de estos – pueden causar gases en los perros, sobre todo en aquellos más sensibles. Por eso es fundamental ofrecer una alimentación de buena calidad que facilite la digestión.

    ADVANCE VETERINARY DIETS GASTROENTERIC es un alimento dietético completo para cachorros y perros adultos cuya fórmula facilita la absorción de los nutrientes esenciales, por lo que se recomienda para los trastornos gastrointestinales. Contiene arroz, proteína de soja hidrolizada y proteínas deshidratadas de ave. De hecho, un estudio realizado por Washbau RJ et al. 2 indicó que se produce menos gas intestinal cuando la fuente primaria de carbohidratos es el arroz, en vez del trigo o el maíz.

    Un estudio desarrollado por Yamka RM et al3 analizó los efectos de los oligosacáridos en las dietas basadas en harina de soja sobre la disponibilidad de nutrientes y los gases en perros. Los investigadores concluyeron que la comida con subproductos de aves de corral tuvo una digestibilidad y energía digestible más alta, en comparación con las dietas a base de soja.

    Clinical Report: Línea de investigación Urinary Feline [Estudios sobre la mineralización del agua, y su relación con las FLUTD]

    Sin embargo, también apreciaron que una dieta que contiene <22,4 g/kg de estaquiosa y <2 g/kg de rafinosa, no altera la digestibilidad ni aumenta los gases en perros. Se trata de los dos oligosacáridos que predominan en los alimentos con soja para perros, los cuales suelen reducir la digestibilidad porque no se digieren en el intestino delgado. Estos azúcares no se pueden dividir en el intestino delgado debido a la ausencia de α-1,6-galactosidasa en el intestino delgado. Como resultado, pasan prácticamente intactos al intestino grueso, donde son hidrolizados y fermentados por bacterias en ácidos grasos de cadena corta y gases que causan flatulencia. No obstante, en pequeñas proporciones no causan problemas.

    Además de la dieta, para reducir los gases también es importante controlar la dosificación de la ingesta del alimento. Estos investigadores comprobaron que las mascotas que se alimentan solo una vez al día, en comparación con los que se alimentan dos veces, tienen como media 3,5 más episodios de gases. No obstante, si existe aerofagia se debe valorar dar raciones más pequeñas distribuidas a lo largo del día para evitar la ansiedad por comer.

    New Call-to-action

    1. Jones, B. R. et. Al. (1998) Flatulence in pet dogs. New Zealand Veterinary Journal; 46(5): 191-193.
    2. Washabau, R. J. et. Al. (1986) Evaluation of intestinal carbohydrate malabsorption in the dog by pulmonary hydrogen gas excretion. Am J Vet Res; 47(6): 1402-1406.
    3. Yamka, R. M. et. Al. (2006) In vivo measurement of flatulence and nutrient digestibility in dogs fed poultry by-product meal, conventional soybean meal, and low-oligosaccharide low-phytate soybean meal. Am J Vet Res; 67(1): 88-94.
    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.