VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Perro resfriado, ¿cómo actuar en esta situación?

    Algunos síntomas del resfriado pueden llegar a confundirse con el Moquillo o con la traqueobronquitis infecciosa canina. 

    Accede aquí gratis al portal e-learning con casos clínicos, vídeos y mucho más

    Principales síntomas

    Algunos síntomas del resfriado pueden llegar a confundirse con el moquillo, enfermedad muy contagiosa causada por un Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae que afecta principalmente al sistema respiratorio y que ataca a perros de todas las edades.

    La traqueobronquitis infecciosa canina (más información aquí), o también conocida como tos de las perreras es una enfermedad a menudo causada por la bacteria Bordetella bronchiseptica, es otra patología que presenta síntomas similares al resfriado en los perros.

    Los síntomas más comunes del constipado canino son los siguientes y suelen estar presentes durante 1 o 2 semanas:

    • Estornudos constantes
    • Congestión y secreción nasal excesiva
    • Tos y dificultades respiratorias: si la tos es muy severa puede ir acompañada de vómitos leves.
    • Ojos llorosos
    • Pérdida de hambre
    • Malestar general
    • Somnolencia
    • Dolor de cabeza
    • Debilidad muscular general
    • Fiebre: en casos más serios, los perros pueden presentar algunas décimas de fiebre.

    perro resfriado

    Tratamiento

    Es una enfermedad autolimitada, es decir que casi todos los perros se recuperan solos sin tener que iniciar ningún tipo de tratamiento.  El tiempo de curación dependerá del sistema inmune de cada perro y de los cuidados que se le proporcione. En el resfriado no complicado por bacterias la conducta a seguir es la siguiente:

    Para otras formas de proteger y cuidar a un perro resfriado, descárgate esta  guía gratis: Cómo potenciar el sistema inmunitario de los cachorros

    • Fluidoterapia en caso de que el perro se encuentre deshidratado.
    • Expectorantes.
    • Los antibióticos se reservan en caso de complicaciones de origen bacteriano.
    • Inmunoglobulinas: En el caso de los cachorros, debido a la inmadurez de su sistema inmune son más propensos a sufrir resfriados. Se pueden intentar estimular el desarrollo del sistema inmunitario alimentando al cachorro con una dieta suplementada con inmunonutrientes. Concretamente, las inmunoglobulinas plasmáticas administradas en la dieta sólida del cachorro han demostrado incrementar el nivel de anticuerpos (Ac) en sangre del cachorro. La dieta advance  PUPPY MINI aporta inmunoglobulinas en la dieta que ayudan al animal a fortalecer su sistema inmunitario.
    • Complejos vitamínicos que contengan vitamina A, vitamina C y vitamina E.Recomendaciones a dar al dueño del perro resfriado
    • Mantener al perro caliente. Durante el resfriado los perros son sensibles a los cambios de temperatura por tanto es conveniente mantenerlos cerca de radiadores y arropados con mantas.
    • Evitar el tiempo de paseo durante las horas más frías
    • Animarlo a beber y comer
    • Reposo

    Descarga el informe: Inmunonutrición en cachorros

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.