VT_detail.jpg VT_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Magnitud de la trombocitosis reactiva y condiciones clínicas asociadas

    Algunos estudios previos sobre las causas subyacentes de la trombocitosis habían despertado interés científic
    • Algunos estudios previos sobre las causas subyacentes de la trombocitosis habían despertado interés científico respecto a su relevancia clínica en perros. El propósito de este estudio fue: (1) explorar las condiciones clínicas asociadas con trombocitosis; (2) comparar los recuentos de plaquetas entre estas condiciones; y (3) identificar posibles interacciones con otras variables hematológicas y condiciones asociadas. Se evaluaron los historiales médicos de 195 perros con trombocitosis  (recuento de plaquetas> 500 x 10 (3) / l) en cuanto a la reseña del animal, resultados de un hemograma completo y el diagnóstico definitivo.
    • La prevalencia de la trombocitosis fue del 6,02%. Todos los casos incluidos tenían trombocitosis reactiva, siendo procesos subyacentes no neoplásicos, no inflamatorios el 48,2%, procesos inflamatorios el 34,4% y procesos neoplásicos el 17,4%. La Hemoglobina y el número de leucocitos estaban asociados negativamente y positivamente con el recuento de plaquetas, respectivamente.
    • En este estudio se muestra que la media del número de plaquetas y un hematocrito del 35% o menos fue significativamente mayor en perros con neoplasia que en los perros con otras categorías de enfermedades. Por lo tanto, en perros con marcada trombocitosis y anemia, se recomendaría incluir las neoplasias en la lista de diagnósticos diferenciales.
    Athanasiou LV, Polizopoulou ZS, Papavasileiou EG, Mpairamoglou EL, Kantere MC, Rousou XA.
    obediencia-en-perros.jpg
    Obediencia en perros

    ¿Los perros tienen que obedecer sin excepción y en todos los contextos a sus propietarios? Aunque probablemente sería lo más deseable para la mayoría de cuidadores, no se corresponde con la realidad. Conseguir que un perro obedezca a sus propietarios no depende solamente de la educación que reciba, sino también de otros aspectos que muchas veces no se tienen en cuenta. 

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.