VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Factores de riesgo para la supervivencia en una población de perros con epilepsia de un hospital veterinario

    Aunque la epilepsia es un trastorno neurológico común en los perros, su resultado a largo plazo está insufici
    • Aunque la epilepsia es un trastorno neurológico común en los perros, su resultado a largo plazo está insuficientemente documentado. El objetivo de este estudio era investigar los factores de riesgo para la supervivencia y la duración de la supervivencia en una población de perros con epilepsia idiopática o epilepsia asociada con una causa intracraneal conocida. Se revisaron de forma retrospectiva los perros con diagnóstico de epilepsia entre 2002 y 2008 de un hospital veterinario y se seleccionaron 102 perros; 78 perros con epilepsia idiopática y 24 perros con epilepsia asociada con una causa intracraneal conocida.  Los propietarios fueron entrevistados por teléfono utilizando un cuestionario estructurado para abordar el estado de la epilepsia, el tratamiento, la muerte / vida, y la causa de la muerte. 
    • La esperanza de vida media fue de 7,6 años, 9,2 años, y 5,8 años, para todos los perros,  perros con epilepsia idiopática o perros con epilepsia asociada con una causa conocida intracraneal (P <0,001), respectivamente. El tiempo de supervivencia para los perros con epilepsia idiopática fue significativamente (P = 0,0030) menor en cuanto a los perros sacrificados a causa de la epilepsia (media: 35 meses) en comparación con los perros sacrificados por otros motivos (mediana: 67,5 meses). La supervivencia de los perros machos castrados con epilepsia idiopática era significativamente menor (P = 0,031) (mediana: 38,5 meses) después de tener en cuenta un índice de convulsiones en comparación con los perros machos intactos (mediana: 71 meses). El tratamiento con dos fármacos antiepilépticos no influyó negativamente en la supervivencia (P = .056). 
    • El estudio concluye que los perros con epilepsia idiopática pueden, en muchos casos, tener una esperanza de vida útil similar a la reportada en los perros en general. En los perros donde la mono-terapia no es suficiente, la necesidad de tratamiento con dos fármacos antiepilépticos no está vinculada a un mal pronóstico
    Fredso N, Koch BC, Toft N, et al
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.