

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Displasia cadera perro: prevalencia por razas, peso corporal y altura
La displasia de cadera es una enfermedad degenerativa de evolución lenta que se caracteriza por un desacoplamiento en el desarrollo de la cabeza femoral y el acetábulo. Se produce a lo largo del desarrollo del perro y conlleva cambios estructurales como una mayor laxitud de los ligamentos, la reestructuración del acetábulo o producción de osteofitos periarticulares, entre otros. Suele desembocar en osteoartritis de cadera. Puedes ver el video de Patofisiología de la Osteoartritis Canina aquí.
Inestabilidad lumbosacra. Nuevo abordaje de estabilización
Si bien en general afecta a perros de razas grandes (como el Pastor Alemán), algunos perros pequeños y medianos nacen con el trastorno. La forma congénita es más fácil de diagnosticar que el tipo de inicio tardío de esta condición degenerativa.
Presencia en Internet de tu clínica o como hacerte más visible
La presencia en Internet representa tener una puerta abierta al mundo digital y, en muchas ocasiones, es la única ventana a determinados colectivos como las generación de los millennials, para las que el teléfono fijo ya no existe y las páginas amarillas no saben ni lo que son.
¿En qué consiste el empleo auxiliar veterinaria?
El empleo auxiliar veterinaria se ha convertido en una pieza clave en cualquier centro, por las labores de apoyo al veterinario que desempeña. Los especialistas en gestión veterinaria recomiendan la presencia de 1 auxiliar por cada veterinario que trabaje en la clínica como mínimo.
Alimentación en cachorros: cuidados especiales con inmunoglobulinas
Los cachorros nacen con sólo un 5% de las inmunoglobulinas que necesitan, y llegan al 95% gracias al calostro de la madre. Sin embargo las inmunoglobulinas solamente pueden traspasar la pared intestinal del cachorro en las primeras 24h tras el parto. La inmunidad otorgada por los anticuerpos del calostro protege a los cachorros durante 1-2 meses, periodo durante el que van disminuyendo los anticuerpos maternos en la sangre del cachorro, y éste debe empezar a producir los suyos propios.
Conducto arterioso persistente en perros: oclusión per-catéter
El ductus arterioso persistente (patent ductus arteriosus - PDA) puede ir acompañado de sintomatología asociada (disnea, apatía, intolerancia a la actividad, síncopes de repetición...) o no dar manifestaciones clínicas. En ambos casos el diagnóstico se realiza inicialmente mediante la auscultación cardíaca, donde se escucha un soplo continuo de grado IV-V/VI que se ausculta con mayor intensidad en sístole en la región caudal a la escápula izquierda.
Piometra canina postoperatorio: monitorización proteínas de fase aguda
Para tratar la piometra encontramos a priori dos opciones: manejo médico y manejo quirúrgico. Para la elección de un método terapéutico u otro se debe considerar la edad de la hembra, deseo del propietario con respecto al potencial reproductivo, gravedad en el momento del examen y la presencia de otras enfermedades concurrentes.
Peritonitis infecciosa felina. Utilidad de las proteínas de fase aguda
Tradicionalmente, el desarrollo de un cuadro de peritonitis infecciosa felina se ha explicado mediante la teoría de mutación del coronavirus felino en cepas hipervirulentas, aunque más tarde, empezaron a postularse teorías basadas en estudios clínicos que sugerían que el virus no mutaba in vivo dentro del animal, sino que era el propio coronavirus el que circulaba entre las poblaciones felinas con diferentes cepas y mutaciones, algunas mucho más virulentas que otras.
Cómo administrar una veterinaria: rentabilidad y liquidez
Una clínica veterinaria, como cualquier empresa, puede tener un gran volumen de ingresos, es decir, un alta facturación, pero por el contrario su rentabilidad ser muy escasa (incluso negativa). También es posible, a pesar de contar con una facturación elevada, no disponer de suficiente efectivo para hacer frente a pagos o cualquier imprevisto.
Convenio colectivo veterinario: objetivo prioritario
Por definición un convenio colectivo es un acuerdo firmado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, que tiene como objetivo establecer, por un lado, las condiciones de trabajo y de la producción y, por otro, regular la paz laboral. En resumen, trata temas como son los económicos, laborales, sindicales, empleo, medios, relaciones entre las partes, asistenciales, promoción profesional, condiciones de trabajo, productividad, etc.
Localizador GPS para perros: Un complemento indispensable
Los localizadores GPS para perros han llegado para quedarse. Este dispositivo promete reducir las más de 138.000 mascotas extraviadas y abandonadas que se recogieron en España en 2017 gracias a su capacidad para enviar señales indicando la ubicación del animal en tiempo real.
Interpretar analítica de sangre en animales de compañía.
Los parámetros bioquímicos que conseguimos gracias a la analítica nos dan una idea de la salud de los órganos principales de los animales. Las funciones del hígado y los riñones son especialmente importantes ya que son órganos que procesan y eliminan sustancias del cuerpo por lo que se incluyen siempre en cualquier analítica básica.
Pastillas desparasitar gatos. Breve puesta a día del tema
Los parásitos son muy comunes. Los gatos obtienen los parásitos externos porque estos organismos son parte del medio ambiente. El primer paso de cara a evitar que los gatos obtengan parásitos es vigilar las zonas donde viven los gatos. Sin embargo, esta tarea puede ser muy difícil en caso de que el gato tenga acceso al exterior1.
Linfoma perros y repercusión clínica de la proteinuria
El linfoma es una enfermedad sistémica y progresiva que se origina en órganos del sistema linfático, tales como el bazo o los nódulos linfáticos, como consecuencia de la proliferación descontrolada y maligna de las células del sistema linfoide. La forma más común de linfoma en el perro es el multicéntrico, caracterizado por una linfadenomegalia generalizada.
Papilomatosis canina: utilización de cimetidina y levamisol
La papilomatosis canina se trata de una enfermedad contagiosa, cuya transmisión puede ser por contacto directo o indirecto. La infección se manifiesta inicialmente con la aparición de pequeñas pápulas que se pueden hipertrofiar hasta formar masas más extensas.
Gestación en perros. Metabolismo de la glucosa en el último tercio de la gestación
A medida que la gestación del perro progresa, la tasa de crecimiento del feto aumenta, al igual que sus demandas de glucosa, lo cual provoca cambios en el sistema de glucorregulación materna. En los animales gestantes en estado basal, se suele producir un incremento de la producción de glucosa hepática, lo cual podría deberse a la acción de la insulina en el hígado, las hormonas asociadas al embarazo o alteraciones en el funcionamiento de otras hormonas glucorreguladoras.
¿Existe una dieta antiinflamatoria para disminuir el uso de fármacos en la dermatitis atópica?
Una de las enfermedades de la piel más frecuentes en el perro (10-15%) es la dermatitis atópica canina (DAC). Consiste en una inflamación de la piel de tipo alérgico que muestra una predisposición genética. Una dieta que ayuda a disminuir la inflamación sería la que puede ayudar a controlar los signos de la enfermedad mediante la protección de la barrera.
Atopia - GEMFE 2016. Lo más destacado en medicina felina
Desde el viernes 5 de Febrero hasta el domingo 7 se celebró en el Hotel Melià de Alicante el V Congreso de Medicina Felina. En él se trataron algunos de los avances más destacados en este ámbito. Un congreso cada vez más consolidado en el que se expusieron temas muy interesantes que detallaremos a continuación.
Análisis resultados 2016 presentados por VMS
En general parece haber sido un buen año, al menos para la gran mayoría de los centros analizados en este estudio, con un 80% de ellos en crecimiento; si tu centro ha crecido y lo ha hecho por encima del 10%, ¡enhorabuena!, estás en el tercio superior. Si has crecido, pero no tanto, igual hay cosas que mejorar, que hagan aumentar tus ingresos. Y si has visto menguados tus ingresos ¿a qué esperas para hacer cambios sustanciales en tu negocio?
Nutrición hospitalaria en cirugía veterinaria y enfermedad grave
En situación perioperatoria y en animales gravemente enfermos es común la administración de alimentación parenteral o enteral para cubrir las necesidades de estos pacientes.
En este post hablamos de las situaciones hospitalarias que envuelven la malnutrición y de las características y situaciones de administración de las dietas enterales y parenterales.
¿Cómo valorar una rx cadera en el perro?
La realización de una radiografía de cadera en el perro puede tener muchos objetivos (estudio de pelvis, columna lumbosacra, estructuras blandas como la próstata en el macho, el recto o el progreso de un cachorro durante el parto), pero el más habitual está relacionado con la displasia de cadera (si quieres saber más sobre otros aspectos de displasia de cadera haz clic aquí). La dificultad estriba en detectar los cambios en fases iniciales.
Vacuna tetravalente en perros. Contra qué protege
La vacuna tetravalente en perros es un fármaco empleado con frecuencia dentro de las consultas veterinarias de rutina, siendo imprescindible conocer los motivos y la importancia de la administración, y las propiedades de este medicamento para las mascotas.
Fiebre en gatos: causas infecciosas
El gato con fiebre se muestra apático y falto de apetito. Si la enfermedad ha tenido una evolución larga, también puede haber descuidado su higiene. Una vez detectada la fiebre (una temperatura corporal en gatos por encima de 39,4° C), otros signos clínicos pueden ser útiles para encaminar el diagnóstico: puntos de dolor, comportamientos extraños, inflamación en los tejidos, etc.
¿Por qué aparece insulinorresistencia en gatos obesos?
El aumento de peso y la acumulación de grasa excesiva conllevan severas patologías asociadas en el gato. Más allá de los síntomas mecánicos y cutáneos perceptibles, las últimas evidencias sugieren un aumento del estrés oxidativo debido a la acumulación de adipocitos, creando un estado proinflamatorio en el gato obeso: el síndrome metabólico.
Dermatología veterinaria: micofenolato mofetilo
El micofenolato mofetilo es un fármaco que se utiliza cada vez con mayor frecuencia en dermatología veterinaria. El micofenolato mofetilo es un profármaco del ácido micofenólico que es un inhibidor de la inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH) que es una enzima crucial para la síntesis de guanosina, por lo que su inhibición produce un déficit en la síntesis de DNA y destrucción celular posterior en las células que son dependientes de la vía de novo para la síntesis de purinas, como son los linfocitos T y B1.
Hongos en gatos. Criocirugía e itraconazol contra la esporotricosis
La esporotricosis es una micosis subcutánea, de evolución variable, causada por un hongo saprófito. Todas las formas de esporotricosis son causadas por el hongo de la especie Sporothrix schenkii, el cual se considera un hongo dimórfico, es decir, se desarrolla en forma micelial en el ambiente o in vitro a temperaturas entre 25 y 28° C, y como levadura in vitro o in vivo a 37° C.
Edema pulmonar cardiogénico en gatos: Apariencia radiográfica
El edema pulmonar cardiogénico en el gato es el resultado del incremento de la presión capilar alveolar en el contexto de insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca es un síndrome que tiene un espectro de semiología clínica muy amplio debido a que el mecanismo que conduce a la insuficiencia cardíaca puede encontrarse en diversas estructuras y zonas del corazón.
Clinical Lectures 2018: Particularidades de la transfusión felina: Grupos sanguíneos y el uso del plasma
El grupo sanguíneo no es más que antígenos de membrana que se encuentran en la superficie de los eritrocitos y que sirven para reconocimiento de células propias. En gatos, existe el sistema AB (grupo A, B y AB según la expresión de la glicoproteína A, B o ambas) presentando anticuerpos naturales que se desarrollan a partir de los 2-3 meses en contra de las proteínas de los otros grupos que no son el propio del gato (Un gato con grupo A tendría anticuerpos contra el antígeno B)
Seguro veterinario para perros. Asignatura pendiente
Evitar cuantiosas facturas de veterinaria a menudo es la razón principal por la cual las personas contratan un seguro para mascotas. Muchas compañías ofrecen cobertura tanto por enfermedad como por accidente, con la posibilidad de libre elección del veterinario, además de otras coberturas adicionales como responsabilidad civil, extravío, robo, sacrificio y eliminación de restos.
Test de Schirmer perro. Breve revisión
Es una prueba cuya finalidad es valorar cuantitativamente el componente acuoso de la película lagrimal. Consiste en unas tiras de papel de filtro graduadas y envasadas individualmente. Las tiras tienen una muesca en un extremo, por donde deben doblarse e introducirse en el saco conjuntival inferior del animal, entre el canto medial y el lateral. Los párpados se mantienen abiertos o cerrados suavemente sin comprimir, para no producir lagrimeo reflejo
Dieta gastroenteritis felinas: la importancia de las fuentes de proteínas
En las enteropatías inflamatorias intestinales (EII) encontramos una alteración funcional y estructural de las células epiteliales que conforman, su conjunto, la barrera protectora del sistema inmunitario del gato. Bacterias, virus e incluso algunos alimentos actúan como agentes patógenos generando una respuesta inmunitaria elevada y propiciando la inflamación.
Predominio del hemangiosarcoma en perros anémicos con masa esplénica
El hemangiosarcoma en el perro es una neoplasia maligna de estirpe endotelial grave por su alta frecuencia de metástasis. Se clasifica en diversos estadios:
Estadio I: Afectación localizada. Por ejemplo, masa esplénica aislada
Estadio II: Invasión local. Presencia de adenopatías o masa que no se encuentra confinada (ruptura esplénica)
Estadio III: Evidencia de metástasis a distancia