

BIBLIOTECA
Toda la información veterinaria (Artículos, Abstracts y Patologías) en un solo lugar.
Inyección intraarticular de toxina botulínica tipo A (BoNT / A) para el tratamiento del dolor en perros con osteoartritis secundaria a displasia de cadera: Un estudio aleatorizado, controlado,
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la inyección intraarticular (IA) de toxina b
Angioedema en perros. Bradiquinina como causa principal
El angioedema en perros es una hinchazón edematosa que compromete a la dermis profunda y tejidos subcutáneos, en especial en la cara del animal. Generalmente se debe a una reacción causada por alergias a medicamentos, alimentos, picaduras de insectos o aeroalérgenos. El angioedema también puede ser por: una reacción aguda a los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), una reacción crónica, un trastorno hereditario o adquirido.
Diferencias entre productos veterinarios y alimentos naturales
La alimentación y correcta nutrición de nuestras mascotas es un pilar fundamental de cara a conservar su salud y prevenir enfermedades. La evolución de los alimentos que se han ido ofreciendo a las mascotas es espectacular y cada vez más avanzada y en rápido cambio. En este contexto hay personas que pueden dudar entre qué alimentos proporcionar a su mascota: ¿productos veterinarios y dietas especializadas o alimentos naturales? Intentaremos contestar a esta pregunta en las siguientes líneas.
Hernia en perros. ¿Mejor TAC o mielografia para detectarla?
La mielografía ha sido tradicionalmente el método gold.standard para el diagnóstico de la herniación del disco intervertebral en el perro. Sin embargo, a pesar de que puede localizar la lesión y detectar la lateralización de la hernia, es una prueba costosa, larga y que se asocia a múltiples posibles efectos secundarios, de los que se han descrito: crisis epilépticas, mielopatía, apnea, arritmias cardíacas, meningitis, hemorragia subaracnoidea e incluso el fallecimiento del animal.
Webinar: “Mi joven labrador cojea de la pata delantera”. Cómo abordar clínicamente la displasia de codos
El pasado 13 de marzo el Dr. Manuel Jiménez Peláez, Especialista Europeo en Cirugía de Pequeños Animales, presentó el Webinar Vets & Clinics by Advance sobre las displasias de codo, su fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Recordamos los puntos principales que se trataron.
Tu logo ¿representa a tu centro?
Deberíamos plantearnos si nuestro logotipo o logo representa a nuestro centro veterinario; y lo que es aún más importante, ¿se sienten representados tus clientes con él? ¿tu equipo lo ve como suyo? El nombre del centro, los colores corporativos, tipografías, … detrás de todo esto tiene que haber un proceso que, en muchas ocasiones se lleva a la ligera y no se le da la importancia que realmente tiene. En algunos casos el logotipo es improvisado, poco profesional o heredado del negocio traspasado. Buscar un buen logotipo es una de las tareas que, entre otras, todo buen gerente debe tener en cuenta.
FIV gatos, ¿Es fiable la PCR en su diagnóstico?
La infección por el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) afecta principalmente a gatos adultos, con una enfermedad que se desarrolla por etapas. Aunque el diagnóstico se realiza mediante análisis por PCR, en la actualidad los diferentes tipos de análisis varían en cuanto a su fiabilidad diagnóstica.
Webinar: La esterilización con lupa. Una decisión razonada para cada caso
La esterilización es beneficiosa para prevenir las piometras, tumores de mama y controlar la natalidad, pero este procedimiento quirúrgico también presenta inconvenientes. El Dr. Fernando Mir, veterinario especialista Diplomado Europeo en Reproducción Animal explicó los pros y contras en el Webinar que ofrecimos en directo el pasado 3 de abril.
Lo más importante de AMVAC 2019 (2): ¿Cómo determinar la gravedad de las arritmias?
El pasado mes de marzo se celebró el XXXVI Congreso Anual 2019 organizado por AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), que trató este año sobre Medicina y Cirugía del Sistema Cardiorrespiratorio. A modo de resumen, te traemos una serie de 3 artículos en los que detallamos los temas más importantes de los que se hablaron.
Lo más importante de AMVAC 2019 (1): Cardiomiopatía dilatada, una patología mortal si no se detecta a tiempo
El pasado mes de marzo se celebró el XXXVI Congreso Anual 2019 organizado por AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), que trató este año sobre Medicina y Cirugía del Sistema Cardiorrespiratorio. A modo de resumen, te traemos una serie de 3 artículos en los que detallamos los temas más importantes de los que se hablaron.
Especialidades veterinarias como elemento diferenciador de un centro
Las especialidades veterinarias no disponen actualmente de ningún tipo de reconocimiento oficial en España, aunque han sido varias veces las que se ha planteado, existiendo una iniciativa de la Organización Colegial Veterinario Española de mayo de 2011 donde se elaboró un documento titulado La Especialización Profesional Veterinaria. No obstante existen las diplomaturas Europeas.
Fiebre durante el parto/postparto. Normal hasta cierto punto
La temperatura normal de un perro varía entre 38,5 - 39 °C. Se debe tener en cuenta que las perras gestantes, de parto y lactantes suelen tener un rango de temperatura diferente. Es normal que la madre tenga fiebre durante los dos días posteriores al parto, pero si la hembra continúa con una temperatura superior a los 39 °C o se muestra deprimida o hinchada, puede ser signo de alguna complicación.
Clamidiosis ocular felina
La clamidiosis felina es una infección ocular causada por la bacteria Chlamydophila felis. La bacteria Chlamydophila se transmite con facilidad de un gato a otro por contacto directo, por ello es más frecuente en gatos que conviven en grupo. Puede afectar a gatos de todas las edades, siendo particularmente frecuente en gatos jóvenes.
Inglés para veterinarios: cómo diferenciarse de la competencia
En un entorno laboral altamente competitivo, los profesionales de la veterinaria tienen que ser capaces de diferenciarse del resto. Para ello, el inglés resulta fundamental. Pero ¿qué nivel de inglés necesitan los veterinarios en España? ¿Dónde podemos encontrar recursos de inglés para veterinarios? ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestro inglés veterinario?
Invertir en máquinas e instrumental veterinario: coste fijo necesario
El instrumental veterinario y las máquinas diagnósticas que tenemos en nuestros centros son una parte importante de nuestras inversiones y requieren ser renovados periódicamente para que sigan funcionando sin problemas y podamos dar el mejor servicio a nuestros clientes.
¿Preparado para adoptar? Aprende cómo cuidar a un perro
Si te has decidido por adoptar un perro te damos la enhorabuena. En la fase inicial es importante que el propietario y la mascota se adapten a la nueva situación, que comporta cambios para todos. En un post anterior ya hemos dado algunas pistas sobre cómo educar a un cachorro .En este post trataremos el tema de cómo cuidar un perro.
Protocolo veterinario para mejorar la atención al cliente
Un protocolo veterinario no sólo se refiere a la forma de llevar a cabo esta o aquella intervención quirúrgica, un análisis clínico o cualquier otro acto médico. También incluye la atención normalizada de los clientes, cuya satisfacción debe ser el objetivo de la relación comercial que establecemos con ellos a través de nuestra labor con sus mascotas.
Rinotraqueítis canina o tos de la perrera
La rinotraqueítis infecciosa canina o más comúnmente llamada tos de las perreras es una enfermedad muy contagiosa del sistema respiratorio superior, que puede afectar a perros de diferentes edades, en forma individual, o más seriamente a poblaciones donde conviven muchos animales.
La transmisión se produce por contacto directo o por vía aérea, de ahí que sea un problema en lugares en los que se concentran muchos perros.