VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    5 poderosas razones para tener un gato

    Tener un gato, vale mucho la pena. Si tienes la oportunidad de tener uno, no puedes dejarla pasar, y menos este año, que en Affinity hemos bautizado como el año del gato. El cual, sin duda, esta siendo un gran año.

    ¿Conoces bien a tu gato?

    Para muchas personas su gato puede ser un verdadero desconocido, pero no tiene porqué ser así. Aunque a veces no lo parezca, las relaciones entre los gatos y sus propietarios son muy profundas e intensas y se basan mucho en la empatía y el afecto. Mucha gente suele pensar que los perros son más fieles y cariñosos que los gatos, y aunque en muchas ocasiones es verdad, los felinos también necesitan mucha atención y cariño y también son capaces de demostrarlo, pero lo hacen de una forma más selectiva. Casi siempre es él quien decide cuándo y cómo puedes acariciarlo. Es decir, para que llegues a conocer bien a tu gato, él tiene que estar de acuerdo y tomar la iniciativa.

    Descarga el estudio: Vínculo entre las personas y los gatos

    Contigo 7 Vidas

    Precisamente debido a este debate entre la solidez del vínculo que puede formarse entre un gato y una persona, o sobre si éste es más o menos intenso que el de los perros, en la Fundación Affinity hemos creado el proyecto Contigo 7 Vidas. Un análisis profundo sobre la vida de estos animales en general y su relación con sus dueños, en el que buscamos resolver muchas dudas y sobre todo la más importante de todas: ¿por qué tener un gato?

    Anteriormente en el blog avanzamos los resultados de este estudio presentado en Gemfe 2016.

    ¿Cuáles son las 5 poderosas razones para tener un gato?

    Como decimos al principio de éste artículo, razones para tener un gato hay muchas y muy positivas, pero los resultados principales del análisis realizado en el proyecto Contigo 7 Vidas, han arrojado 5 razones que destacan por encima de las demás:

    1. Para que sea un miembro más de la familia

    Muchas veces suele ser inevitable terminar queriendo a tu mascota como a un familiar más, y más si ésta ha compartido su vida contigo desde el día en que nació. Los gatos no son la excepción, ya que además, suelen ser animales que viven mucho tiempo e inevitablemente nos terminan robando el corazón.

    2. Para que nos dé compañía y ternura

    Un gatito en casa es sinónimo de compañía, es cariñoso, tierno, alegre, travieso y divertido, y seguramente nos hará pasar grandes momentos. Solo hace falta visitar youtube para ver la gran cantidad de vídeos con adorables gatitos haciendo de las suyas.

    3. Para que sea un amigo

    Es un hecho que la frase “el perro es el mejor amigo del hombre” no la dijo un gato, ya que ellos piensan todo lo contrario. Un gato también puede ser un gran amigo, y sin demandar ni exigir tanta atención. 

    4. Para jugar

    Aunque por un lado se podría decir que los felinos inventaron la siesta, también nadie puede negar que si hay un animal al que le gusta jugar, sobre todo cuando es joven, ese es el gato. Un juguetón por excelencia.

    5. Para divertirme con él

    Un gato siempre estará dispuesto a divertirse contigo haciéndote pasar un buen rato, y seguramente con risas incluidas. Es un hecho que con uno de estos simpáticos animalitos en casa poco te aburrirás, puedes estar seguro que con sus ocurrencias y peripecias, la diversión está garantizada.

    Aquí te dejamos una infografía con un resumen de los resultados principales del tercer estudio realizado sobre el vínculo entre animales y personas, este año 2016 centrado en el gato.

    fisiopatología gastrointestinal: estructura y funcionamiento

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    psicologia-de-un-perro.jpg
    Psicología en el perro: el miedo a los ruidos fuertes

    Muchos perros sufren miedo a ruidos , que si no se trata o se minimiza su impacto evoluciona de forma negativa en el tiempo,

    rastrear-perro.jpg
    Cómo conseguir el paseo ideal y no tener que rastrear a tu perro con GPS

    El paseo es un momento de ocio para el perro así como de conexión entre perro y cuidador. Como tal, debe generar a ambos sensaciones positivas y relajación; cuando no es así tenemos que sospechar que algo no va bien, siendo necesario identificar qué ocurre y modificarlo para prevenir comportamientos problemáticos que pueden aparecer también en otros ámbitos. Explicar al tutor del perro situaciones no deseables es importante en la consulta diaria para prevenir derivas comportamentales problemáticas en un futuro.

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.