VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Fiebre en gatos: causas infecciosas

    El gato con fiebre se muestra apático y falto de apetito. Si la enfermedad ha tenido una evolución larga, también puede haber descuidado su higiene. Una vez detectada la fiebre (una temperatura corporal en gatos por encima de 39,4° C), otros signos clínicos pueden ser útiles para encaminar el diagnóstico: puntos de dolor, comportamientos extraños, inflamación en los tejidos, etc.

    El gato con fiebre

    El gato con fiebre se muestra apático y falto de apetito. Si la enfermedad ha tenido una evolución larga, también puede haber descuidado su higiene. Una vez detectada la fiebre (una temperatura corporal en gatos por encima de 39,4° C), otros signos clínicos pueden ser útiles para encaminar el diagnóstico: puntos de dolor, comportamientos extraños, inflamación en los tejidos, etc.


    No obstante, habitualmente serán necesarias analíticas y otras pruebas clínicas para determinar el origen de la fiebre. Por ello, es importante conocer las causas infecciosas de la fiebre en gatos con el objetivo de realizar el test preciso.

    Descarga el análisis científico del Vínculo entre las personas y los gatos [¿Cómo es la interacción? ¿Hay diferencias entre sexos? Encuentra todas las  respuestas en el estudio]

    Accede a la plataforma de e-learning exclusiva para veterinarios de Affinity Vets y amplía tu formación en las áreas terapéuticas de tu interés.

    Estudio de ACVIM

     ACVIM (American College of Veterinary Internal Medicine) llevó a cabo un estudio en 2002 (1) en el que analizaron muestras sanguíneas de 220 gatos con el objetivo de determinar si existía una relación directa entre la aparición de fiebre y la presencia de los agentes infecciosos más comunes.

    Las enfermedades infecciosas que se estudiaron y que más habitualmente afectan al gato son:

    Los 220 animales analizados en este estudio pertenecían a dos grupos: gatos que presentaban fiebre en el momento del análisis (121 individuos) y gatos que no presentaban fiebre (99 individuos).

    En la población de este estudio se encontró evidencia serológica de exposición al antígeno de uno o más agentes infecciosos en el 54,5% de los gatos con fiebre y en el 50,1% de los gatos sin fiebre. El análisis estadístico reveló que no existían diferencias significativas entre ambos grupos.

    Se concluyó, por tanto, que la causa de la fiebre no puede determinarse basándose únicamente en un resultado serológico.

    La fiebre es un signo clínico no inequívoco. El resto de componentes clínico-patológicos resultan necesarios para obtener un diagnóstico fiable.

    Descarga gratis el III Análisis científico del vínculo entre las personas y los gatos.

    Diagnóstico diferencial de la fiebre en gatos

    Ante la fiebre en el felino, un buen diagnóstico diferencial será crucial para detectar el origen de la patología.

    En el manual de diagnóstico diferencial en pequeños animales de Mark S. Thompson (2), encontramos una síntesis de las causas infecciosas de fiebre:

    • Por infección bacteriana: abscesos (pueden no ser visibles: subcutáneos, piometra, hígado, bazo o páncreas), pielonefritis, discopondilitis, prostatitis, peritonitis, piotorax, artritis séptica, bartonelosis, Mycoplasma haemofilis, borreliosis, endocarditis bacteriana, tuberculosis, rickettsiosis.
    • Por infección fúngica: blastomicosis, histoplasmosis, coccidiomicosis.
    • Por infección vírica: Virus de la Inmunodeficiencia Felina (FIV), virus de la leucemia felina (FeLV), Peritonitis infecciosa felina (FIP, coronavirus)
    • Por protozoos: toxoplasmosis, babesiosis, hepatozoonosis, cytauxzoonosis, tripanosomiasis (Chagas), leishmaniasis.

    Otras causas de la fiebre en gatos

    Por otro lado, hay que observar también las causas no infecciosas de la fiebre en gatos: neoplasias, fiebres inmunomediadas, enfermedades metabólicas, traumatismos y el uso de ciertos fármacos son las causas más frecuentes de fiebre de origen no infeccioso.

    Conocer las patologías que pueden causar fiebre en el gato y sus signos clínicos más allá de la detección serológica de antígenos, es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado del paciente felino.

    (1)  Lappin MR, Brewer M, Jensen WA. ACVIM 2002
    (2)  Mark S. Thompson. Small Animal Medical Differential Diagnosis. 2nd edition. Elsevier 2014.

    Post relacionados:

    e-learning

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.