VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Congreso Internacional ISAZ: ¡calentando motores en antrozoología!

    Affinity Petcare, la Fundación Affinity y la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con ISAZ (International Society for Antrozoology) e IFAW (International Fund for Animal Welfare), organizan una jornada internacional dedicada a la investigación y la prevención del abandono de animales de compañía.

    La jornada forma parte del programa oficial del Congreso Internacional de ISAZ (International Society for Antrozoology), que se celebrará en Barcelona del 7 al 10 de Julio de 2016. 

    Descarga el estudio: Vínculo entre las personas y los gatos

    ¿Qué es la antrozoología y por qué es importante para el colectivo veterinario?

    En un sentido amplio, la antrozoología es la disciplina científica que se ocupa de estudiar las relaciones entre las personas y los animales.

    Para los veterinarios, entender la naturaleza del vínculo entre sus clientes y sus pacientes es fundamental para mejorar su actuación profesional en aspectos tan importantes como, por ejemplo, la adherencia al tratamiento, el apoyo a las personas durante el duelo y, por supuesto, la prevención del maltrato y del abandono.

    El vínculo que establecen las personas con los animales de compañía puede medirse hoy de forma científica y objetiva. Desde hace 5 años éste ha sido el principal objetivo de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud, impulsada de forma conjunta por la Fundación Affinity, la Universitat Autònoma de Barcelona.

    ¿Por qué una jornada sobre abandono de animales de compañía?

    El abandono es considerado por muchos expertos el problema de bienestar de animales de compañía más importante en España y, en general, en los países de nuestro entorno.

    Desde sus inicios la Fundación Affinity ha desempeñado un papel fundamental en la investigación y en el desarrollo de acciones para luchar contra abandono de perros y de gatos.

    Con esta jornada, se pretende ofrecer una visión actualizada y rigurosa de la investigación en materia de abandono de animales de compañía, y de las estrategias necesarias para reducirlo.

    Avance de las ponencias

    • El Dr. Peter Sandoe de la Universidad de Copenhagen y el Dr. Jaume Fatjó de la Universitat Autònoma de Barcelona hablarán en primer lugar de la epidemiología del abandono y de sus implicaciones éticas.
    • A continuación, la Dra. Kate Nattrass Atema presentará los protocolos desarrollados por la International Companion Animal Management Coalition para evaluar las intervenciones destinadas a controlar la población canina.
    • Seguidamente, la Dra. Jolanda Pluijmakers discutirá los efectos de la vida en un refugio en el bienestar de los animales.

    Tras estas primeras tres intervenciones se abrirá una discusión abierta sobre la eutanasia en los refugios de animales de compañía.

    • La Dra. Pauleen Bennett, de la Universidad de La Trobe, iniciará la segunda sesión con una conferencia sobre la importancia del estudio del vínculo en la prevención del abandono y la promoción de la adopción.
    • A continuación, el Dr. Antoni Bulbena, del Departamento de Psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona, abordará la fatiga por compasión y el burnout entre los profesionales y voluntarios que trabajan en refugios y entidades dedicadas a la protección animal.

    La jornada concluirá con una discusión abierta moderada por el Dr. James Serpell, de la Universidad de Pennsylvania, sobre los aspectos psicológicos relacionados con el abandono, la adopción y la gestión de centros de acogida para animales.

    Sin duda alguna será una jornada muy interesante para todos aquellos profesionales que quieran ayudar a sus clientes a fortalecer el vínculo con sus mascotas. Un fuerte vínculo, una amistad, un miembro más de la familia… Todo lleva al mismo sitio, a la reducción del abandono de mascotas, que es nuestro gran objetivo.

    lookbook

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    psicologia-de-un-perro.jpg
    Psicología en el perro: el miedo a los ruidos fuertes

    Muchos perros sufren miedo a ruidos , que si no se trata o se minimiza su impacto evoluciona de forma negativa en el tiempo,

    rastrear-perro.jpg
    Cómo conseguir el paseo ideal y no tener que rastrear a tu perro con GPS

    El paseo es un momento de ocio para el perro así como de conexión entre perro y cuidador. Como tal, debe generar a ambos sensaciones positivas y relajación; cuando no es así tenemos que sospechar que algo no va bien, siendo necesario identificar qué ocurre y modificarlo para prevenir comportamientos problemáticos que pueden aparecer también en otros ámbitos. Explicar al tutor del perro situaciones no deseables es importante en la consulta diaria para prevenir derivas comportamentales problemáticas en un futuro.

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.