VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Sileo perro. ¿Qué es y cómo funciona?

    Larry es un border collie de cinco años de edad que su dueño relata que con frecuencia, al haber ruidos intensos o fuegos artificiales se asusta y muestra signos claros de ansiedad con cambios de comportamiento.

    Clinical Report: Papel de la dieta en la Dermatitis atópica canina

    Larry es un border collie de cinco años de edad que su dueño relata que con frecuencia, al haber ruidos intensos o fuegos artificiales se asusta y muestra signos claros de ansiedad con cambios de comportamiento. Su dueño ha intentado en algunas ocasiones la administración de benzodiacepinas para prevenir la ansiedad, pero no han resultado efectivas. Acude a la consulta, preocupado, para conocer si existe alguna otra opción para la prevención de la ansiedad.

    En el caso clínico expuesto anteriormente es donde el Sileo nos puede ayudar.

    ¿Porque nos puede ayudar el Sileo a controlar el miedo y la ansiedad?

    El Sileo es un novedoso gel, de color verde translúcido, que contiene hidrocloruro de dexmedetomidina. La dexmedetomidina es un potente y un alto seleccionador agonista de los adrenoceptores a-2 con propiedades simpaticolíticas, sedativas, amnésicas y analgésicas1 que ya ha sido descrito como un suplemento útil y seguro en varias aplicaciones clínicas. La sedación que realiza es “consciente” sin depresión respiratoria y permitiendo una respuesta por parte del paciente.

    El efecto agonista de los receptores adrenérgicos a-2 depende del órgano donde se produce: a nivel de sistema nervioso central inhiben la descarga neuronal, lo que conlleva hipotensión, bradicardia, sedación y analgesia. Es importante la inhibición a nivel del locus ceruleus. En el sistema digestivo disminuye la salivación, secreción y motilidad gástrica. Y por ejemplo, a nivel renal produce un mayor índice de filtrado glomerular; mayor secreción de sodio y agua en los riñones.

    La dexmedetomidina se usa en la práctica clínica en humanos. Su aplicación para la prevención y disminución del miedo y ansiedad en perros ha sido publicada en múltiples estudios, destacando una publicación de diciembre del 2017 que realizaba una revisión de la literatura del uso de la dexmedetomidina en formulación gel (Sileo). El estudio concluye que el uso de dexmedetomidina en formulación gel reduce los signos de miedo y ansiedad en los perros que sufren de fobias asociadas al ruido.2

    Clinical Report: Papel de la dieta en la Dermatitis atópica canina

    ¿Cuál es la formulación de Sileo y cómo se administra?

    Sileo se presenta en forma de gel para administración bucal en una jeringa precargada que contiene 0,1 mg/ml de hidrocloruro de dexmedetomidina. El fármaco se administra de forma gradual con incrementos de 0,25 ml. Cada incremento se refleja en el émbolo en forma de un punto. La tabla de dosificación que se adjunta con el fármaco indica el número de puntos que ha de administrarse en función del peso corporal del perro.

    El fármaco se administra cuando el propietario detecta un estímulo (como un trueno o la sirena de un coche de bomberos) que típicamente desencadena ansiedad o miedo en el perro. Sileo se administra entre la mejilla y la encía del perro y no debe ser ingerido (por lo que hay que evitar dar de comer al perro en los siguientes quince minutos a su administración). El efecto se muestra rápidamente (en torno a 15-60’) y no suele durar más de 2 horas. Se puede repetir la aplicación a las dos horas de la primera administración. La dosis máxima es de 5 aplicaciones.

    Los efectos secundarios más habituales son palidez de la mucosa oral, sedación excesiva y vómitos. Finalmente hay que recordar que se encuentra contraindicado en casos de insuficiencia cardíaca, hepática o renal.

    Conclusiones

    Así pues, Sileo es una alternativa eficaz y de fácil uso para el tratamiento del miedo y la ansiedad en perros en relación a las fobias relacionadas con el ruido y que se está estudiando también en programas conductuales de cambio de comportamiento. Si queréis saber más en cuanto a problemas relacionados con el comportamiento, no dejéis de mirar nuestra guía del adoptante.

    New call-to-action

    1. J.Alfonso, F. Reis (2012) Dexmedetomidina: Rol actual en anestesia y cuidados intensivos. Rev Bras Anestesiol ; 62: 1: 118-133.
    2. Dean, R. (2017). Using dexmedetomidine to alleviate noise-induced fear and anxiety in dogs. Veterinary Record, 181(25), pp.688-689.
    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    psicologia-de-un-perro.jpg
    Psicología en el perro: el miedo a los ruidos fuertes

    Muchos perros sufren miedo a ruidos , que si no se trata o se minimiza su impacto evoluciona de forma negativa en el tiempo,

    rastrear-perro.jpg
    Cómo conseguir el paseo ideal y no tener que rastrear a tu perro con GPS

    El paseo es un momento de ocio para el perro así como de conexión entre perro y cuidador. Como tal, debe generar a ambos sensaciones positivas y relajación; cuando no es así tenemos que sospechar que algo no va bien, siendo necesario identificar qué ocurre y modificarlo para prevenir comportamientos problemáticos que pueden aparecer también en otros ámbitos. Explicar al tutor del perro situaciones no deseables es importante en la consulta diaria para prevenir derivas comportamentales problemáticas en un futuro.

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.