VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Resultados de los cultivos bacterianos urinarios y pruebas de susceptibilidad a los antibióticos de perros y gatos en el Reino Unido.

    Las infecciones bacterianas del tracto urinario son un diagnóstico frecuente en pequeños animales y los antibi
    • Las infecciones bacterianas del tracto urinario son un diagnóstico frecuente en pequeños animales y los antibióticos se administran a menudo de forma empírica. 
    • El objetivo de este estudio era investigar la etiología y la resistencia a los antibióticos de los uropatógenos en perros y gatos en el Reino Unido. 
    • Se trata de un estudio retrospectivo de los resultados de los urocultivos y pruebas de susceptibilidad a los antibióticos por difusión en disco (n=808) procesados en un laboratorio de patología veterinaria entre 2011 y 2012. 
    • Se detectó bacteriuria significativa en el 18,4% de las muestras de perros y en el 10,0% de las de gatos, la mayoría de las cuales (>90%) presentaron un único organismo. La especie bacteriana más prevalente fue Escherichia coli (54,7% y 55,6% de los aislados felinos y caninos, respectivamente), seguida de Proteus mirabilis en las muestras de perros (22,7%) y Enterococcus spp. en las de gatos (23,2%). Aproximadamente un tercio de los aislados de E. coli eran resistentes a la ampicilina, pero la resistencia era mucho menor entre Enterococcus spp. y P. mirabilis. La resistencia a la amoxicilina-ácido clavulánico también parecía estar surgiendo, especialmente en E. coli (casi un 20% de resistencia). En cambio, la resistencia al trimetoprim-sulfametoxazol para los uropatógenos se mantuvo en un porcentaje inferior al 13%, excepto para P. mirabilis (19,4%). En general, las fluoroquinolonas mostraron la mejor actividad in vitro (resistencia mayoritariamente inferior al 10% para la enrofloxacina y la marbofloxacina). 
    • Los resultados de este estudio aportan evidencia de la aparición de resistencias a los antibióticos utilizados habitualmente para tratar las infecciones bacterianas del tracto urinario. Se hace necesario un seguimiento continuado de los patrones de resistencia a los antibióticos en los uropatógenos para evaluar la conveniencia de las recomendaciones sobre el tratamiento empírico de estas infecciones.
    Fonseca JD, Mavrides DE, Graham PA, McHugh TD.
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.