VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Prednisolona perros, interacción con AINEs

    La prednisolona es el metabolito activo de la prednisona. Tiene un efecto glucocorticoide predominante, siendo su actividad mineralocroticoide muy baja.

    Guía gastroenteric perros

    ¿Qué es la prednisolona para perros?

    La prednisolona es el metabolito activo de la prednisona. Tiene un efecto glucocorticoide predominante, siendo su actividad mineralocroticoide muy baja, Se utiliza en el tratamiento de múltiples enfermedades inmunomediadas, disminuyendo la inflamación y la respuesta inmune. Sin embargo, algunas complicaciones de estas enfermedades, como las trombosis, no se controlan adecuadamente con ellos por lo que se ha propuesto la asociación de los mismos a aspirina a dosis muy disminuidas.


    Éste es el caso de la anemia hemolítica inmunomediada. Sin embargo, dado la posibilidad de incremento de efectos adversos, sobre todo a nivel gastrointestinal, hacen que sea necesario la realización de estudios para corroborar su seguridad.

    Estudio con prednisolona en perros

    Por ello se realizó un estudio en Virginia que pretendía evaluar los efectos gastrointestinales de la asociación de corticoides (prednisolona) a aspirina a bajas dosis en perros sanos. El estudio se realizaba en perros sanos porque las propias enfermedades inmunomediadas pueden producir efectos gastrointestinales y ser por ello un factor de confusión.

    prednisolona perros

    Se seleccionaron a 18 perros (9 machos, 9 hembras) con edad media de 14 meses a los que se realizó exploración física, estudios analíticos y tratamiento antiparasitario preventivo para asegurar que eran sujetos sanos. El estudio dividía a los perros en tres grupos: placebo, prednisolona y prednisolona más aspirina. El estudio se dividía en dos periodos: Un periodo inicial de 10 días en los que se observaba a los perros cada 8 horas sin administrarles ningún tratamiento; y un segundo periodo que duraba 27 días en el que los perros recibían tratamiento y eran observados cada 8 horas por si presentaban diarrea, hematoquecia, rectorragia o cualquier otro síntoma gastrointestinal. Además, 7 días antes de la administración de los fármacos y en los días 5, 14 y 27 tras el inicio del fármaco se les realizaba a todos los perros una gastroduodenoscopia para buscar lesiones mucosas.

    Guía gastroenteric perros

    Los resultados del estudio mostraron que ni las lesiones gastroduodenales observadas por endoscopia ni los síntomas clínicos eran diferentes entre los diferentes grupos.  Por ello, concluyeron que la prednisolona a dosis de 2.2mg/kg/d junto a aspirina a baja dosis (0.5mg/kg/d) era una estrategia segura para su uso al menos durante 27 días, requiriendo de más estudios para evaluar su seguridad a más largo plazo.

    Sin embargo son bien conocidas las complicaciones a largo plazo1 tanto de los AINEs como de los corticoides, por lo que siempre hay que intentar usar la mínima dosis de ambos y durante el menor tiempo posible. En relación a esto, se estudiaron diversas estrategias para disminuir la dosis de corticoides en las enfermedades inmunomediadas. Una de estas estrategias era la dieta.

    En un estudio realizado en 25 perros con dermatitis atópica, se dividieron los mismos en perros que recibían tratamiento con corticoides y dieta comercial de mantenimiento, o tratamiento con corticoides y uso de una dieta específica para perros con dermatitis atópica (Advance Veterinary Diets Atopic Care)

    Se observó que la dosis de corticoides en lo perros tratados con dieta específica (Advance Veterinary Diets Atopic Care) era menor porque el control de los síntomas era mejor. Así pues, el uso de la dieta es un factor a tener en cuenta para disminuir la dosis de corticoides dada la facilidad de su uso.

    Conoce más de patología canina y farmacología en nuestra plataforma online de aprendizaje

    New Call-to-action

    1- Goforth P, Gudas CJ. Effects of steroids on wound healing: a review of the literature. [Internet]. The Journal of foot surgery. U.S. National Library of Medicine; 1980 

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.