VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Nocardiosis/Actinomicosis

    ETIOLOGÍA: Son infecciones provocadas por Nocardia spp y Actinomyces spp, bacterias gram positivas de tipo saprófito.

    ETIOLOGÍA: Son infecciones provocadas por Nocardia spp y Actinomyces spp, bacterias gram positivas de tipo saprófito. En ocasiones, y especialmente en situaciones de inmunoincompetencia del animal, pueden provocar enfermedad. Generalmente el contagio se realiza a través de heridas. Producen lesiones piogranulomatosas en piel, huesos y cavidades corporales.

     

    PRONÓSTICO: Son frecuentes las recidivas.

     

    SÍNTOMAS: Principalmente abscesos y fístulas cutáneas, [osteomielitis] (fiebre, cojeras, inflamación, fístulas, paresia y parálisis si hay afectación espinal), cuadros de exudados en cavidades pleural y peritoneal (distensión abdominal y disnea).

     

    TRATAMIENTO: Se realiza un drenaje quirúrgico de las cavidades y desbridamiento de las lesiones fistulosas cutáneas y proliferativas óseas. La antibioterapia eficaz es a base de [penicilina G procaína] o la [clindamicina] durante 6 semanas o más tiempo.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.