VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Megacolon Idiopatico Felino

    Clinical Report: Línea de investigación Urinary Feline [Estudios sobre la mineralización del agua, y su relación con las FLUTD]

    ETIOLOGÍA: El megacolon se caracteriza por la presencia de un colon distendido y fláccido de carácter irreversible. Puede ser secundario a otras causas que produzcan obstrucción o bien lesiones espinales distales, pero en el gato es más frecuente la aparición de un megacolon sin causas que lo justifiquen, denominándolo, en consecuencia, megacolon idiopático. Parece ser que la causa es una degeneración primaria neuromuscular colónica que da lugar a un colon fláccido y distendido. Las heces, en su interior, van perdiendo humedad y se crea un círculo vicioso debido a la falta de motilidad colónica.

    PRONÓSTICO: En los gatos en los que se debe realizar la colectomía parcial, el éxito se cifra en un 95% de los casos. En los gatos con alteraciones moderadas, la enfermedad suele controlarse con [dieta de prescripción restringida en grasa] y con petrolatum oral.

    SÍNTOMAS: Afecta predominantemente a gatos machos adultos. Hay estreñimiento, tenesmos, diarrea líquida en pequeñas cantidades con moco o sangre en ocasiones. Anorexia, depresión, vómitos, deshidratación y, en casos severos, constipación. Hay un cuadro clínico crónico con respuesta parcial o mala a los tratamientos laxantes.

    TRATAMIENTO: El plan terapéutico depende del grado de estreñimiento. Mientras que los primeros episodios leves suelen ser transitorios, algunos casos medios ya requieren manejo médico. En los casos graves de constipación hay que corregir la deshidratación y los trastornos electrolíticos antes de pasar a otras maniobras. Administración de enemas (agua, suero fisiológico, emoliente docusato sódico 5 - 10ml) y, en ocasiones, extraer manualmente o romper desde fuera las masas fecales bajo anestesia general. En los casos moderados o leves hay tratamientos a base de laxantes: aceite mineral y petrolatum, emolientes, osmóticos y estimulantes. En el tratamiento a largo plazo hay que usar los formadores de bolo con una dieta rica en fibra o adición de fibra a la dieta normal. En la mayoría de casos, la respuesta a estos tratamientos es mala en los gatos con megacolon idiopático y se debe considerar la cirugía con la técnica de colectomía parcial respetando la válvula ileocecal. Recientemente se ha utilizado, con éxito, la cisaprida en el tratamiento de los gatos con megacolon idiopático.

    Clinical Report: Línea de investigación Urinary Feline [Estudios sobre la mineralización del agua, y su relación con las FLUTD]

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.