VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Intoxicacion Por Etilenglicol

    ETIOLOGÍA: Ingestión de líquido anticongelante para automóviles compuesto básicamente de etilenglicol, muy p
    ETIOLOGÍA: Ingestión de líquido anticongelante para automóviles compuesto básicamente de etilenglicol, muy palatable especialmente para perros. Se metaboliza en el hígado y sus metabolitos provocan los efectos tóxicos en el sistema nervioso central, necrosis de túbulos renales, edema de pulmón y acidosis metabólica.

    PRONÓSTICO: Es variable según el tiempo transcurrido entre la ingestión y el inicio de la terapia. Pronóstico de reservado a malo si se presenta una IR aguda oligúrica aunque las lesiones renales son reversibles.

    SÍNTOMAS: Los signos iniciales (30 minutos a 24 horas) son PU/PD, vómitos, ataxia y coma si la dosis ingerida fue muy alta. Tras una mejoría de los signos a las 24-48 horas de la ingestión se produce una sintomatología de la IR aguda oligúrica con depresión, oliguria, anorexia, vómitos y úlceras orales.

    TRATAMIENTO: Para evitar la absorción debemos proceder con el tratamiento de una intoxicación general. Tratamiento mediante sustancias que bloqueen el metabolismo hepático del etilenglicol (inhibición de la alcohol deshidrogenasa) para que sea excretado sin metabolizar por vía renal; 20% etanol 5,5 ml/kg IV c4h 5 aplicaciones, c6h 4 aplicaciones en el perro, 5 ml/kg IV c6h 5 aplicaciones, c8h 4 aplicaciones; o bien 4-metilpyrazol de elección en el perro pero es difícil su obtención. Pasadas 24h de la ingestión su eficacia es cuestionable. La administración de tiamina y piridoxina (10-100 mg/día) es útil para la transformación de algunos metabolitos tóxicos en no tóxicos. Tratamiento de soporte: la fluidoterapia es esencial para mantener la diuresis. Realizar el [tratamiento de la IR aguda].

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.