VT_detail.jpg VT_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Helmintos Intestinales, Infestacion

    ETIOLOGÍA: La infestación por helmintos en el perro y en el gato por regla general tiene poca importancia clín
    ETIOLOGÍA: La infestación por helmintos en el perro y en el gato por regla general tiene poca importancia clínica, ya que la mayoría de las veces sucede de forma asintomática. De todas maneras, en los perros jóvenes es donde se produce una clínica importante con mayor frecuencia. Hay que tener en cuenta que las enteritis virales o bacterianas suelen estar complicadas con una infestación de parásitos intestinales.

    NEMATODOS ASCARIS. Son los más frecuentes en el perro y en el gato. En el perro se da la Toxocara canis y con menor frecuencia la T. leonina. En el gato se da la Toxocara catis y la T. leonina. Los modos de transmisión pueden ser cuatro: - Migración transplacentaria (T. canis). - Ingestión en el amamantamiento (T. canis y T. cati). - Ingestión de huevos infectantes (Todos). - Ingestión de hospedador transportador (T. canis y T. cati) o intermediario (T. leonina). Los modos de migración en el hospedador definitivo son los siguientes: - Migración hepático-pulmonar (T. canis y T. cati). - Migración a través del tracto gastrointestinal (Todos los tipos). - Migración por cualquier tejido (T. canis y T. cati). Este ciclo evolutivo se produce generalmente en los cachorros de perro y de gato. En los perros adultos suele haber una resistencia con la edad a la migración de las larvas, las cuales acaban enquistándose generalmente en los músculos (aunque también en otros sitios), y con la gestación en la perra (42 días) se produce otra migración hacia la placenta y el tejido mamario. En la gata la infección prenatal no se da, sólo la ingestión de amamantamiento.

    NEMATODOS, ANCYLOSTOMAS. El más importante en el perro es el Ancylostoma caninum y en el gato el A. tubaeforme. La ancylostomiasis en el perro es mucho más agresiva que en el gato. La acción de los ancylostomas deriva de su capacidad para chupar sangre del intestino (cada adulto de ancylostoma produce cada día una pérdida de sangre de 0,01-0,2 ml), lo cual produce lesiones en la mucosa y, por supuesto, pérdida de sangre. Las rutas de infección pueden ser cinco: prenatal, lactogénica, ingestión de larvas, penetración por la piel de larvas e ingestión de otro huésped con larvas. La ingestión de larvas o la penetración activa son las más comunes. La infestación lactogénica es más importante que la transplacentaria.

    NEMATODOS, TRICHURIS. El Trichuris vulpis es el más importante. Es un nematodo que parasita al perro. Su acción también se deriva de su capacidad hematófaga. La ruta de infección se produce por la ingestión de huevos infectantes.

    CESTODOS, DIPILIDIUM CANINUM y TAENIAS. Las tenias parasitan normalmente el intestino del perro y el gato y raramente dan signos clínicos. En el caso del Dipilidium caninum tan solo da un prurito anal por la salida de las proglotis. Se transmite por la ingestión de hospedadores intermediarios como son las pulgas. Hay un gran número de especies de Taenia que parasitan a los animales domésticos, entre las que destacan la T. pisiformis por ser la más frecuente, y la T. equinococcus granulosus por ser una zoonosis transmisible muy peligrosa. Las tenias se transmiten por la ingestión de larvas infectantes que están en hospedadores intermediarios (mamíferos, peces, etc.).

    PRONÓSTICO: El pronóstico en casi todas las infestaciones suele ser muy bueno con la terapia adecuada. Solamente suelen darse problemas en los casos de criaderos donde es más difícil el control de las hembras gestantes. Hay que tener en cuenta los aspectos de salud humana pública que tienen los Ascaris como larva migrans, especialmente en la infancia, y como tal debemos advertir a los propietarios. Aunque en la clínica de pequeños animales son muy difíciles de detectar, hay que hacer una especial recomendación de cara a los propietarios para que desparasiten a sus perros, sobre todo contra tenias, por la importancia sobre la salud humana que tiene la T. equinococcus granulosus.

    SÍNTOMAS:

    NEMATODOS ASCARIS. Sucede por regla general tan solo en animales jóvenes e incluye diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal, deshidratación, etc. Alguna vez, en grandes infestaciones puede haber una obstrucción intestinal o una invaginación intestinal. Cuando se produce una migración a través de los pulmones se produce una neumonía.

    NEMATODOS, ANCYLOSTOMAS. Los signos pueden variar de ser asintomáticos a tener diarrea con melena o con hematochezia. También hay inapetencia, palidez de mucosas (por la anemia), deshidratación y poco crecimiento.

    NEMATODOS, TRICHURIS. Los signos también son de una diarrea hemorrágica, pérdida de peso y animales con aspecto de enfermos.

    CESTODOS, DIPILIDIUM CANINUM y TAENIAS. No suelen dar signos, aunque pueden dar una ligera enteritis y, ocasionalmente, un ligero prurito perianal.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    obediencia-en-perros.jpg
    Obediencia en perros

    ¿Los perros tienen que obedecer sin excepción y en todos los contextos a sus propietarios? Aunque probablemente sería lo más deseable para la mayoría de cuidadores, no se corresponde con la realidad. Conseguir que un perro obedezca a sus propietarios no depende solamente de la educación que reciba, sino también de otros aspectos que muchas veces no se tienen en cuenta. 

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.