VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Gastrointestinal, Neoplasia

    ETIOLOGÍA: La incidencia global de neoplasias gástricas es baja en el perro y aún menor en el gato. Las neopla
    ETIOLOGÍA: La incidencia global de neoplasias gástricas es baja en el perro y aún menor en el gato. Las neoplasias benignas que pueden presentarse son los pólipos adenomatosos y leiomiomas. En ambos casos, frecuentemente son hallazgos casuales durante una necropsia o una gastroscopia, ya que a menudo son asintomáticos. La etiología es desconocida. En los casos en los que hay sintomatología asociada es porque pueden provocar trastornos de la motilidad gástrica u obstrucciones pilóricas. La neoplasia más frecuente en el perro es el adenocarcinoma, neoplasia extremadamente rara en el gato. Puede presentarse en forma de placas con ulceración, en forma de pólipos invadiendo la luz gástrica o de forma infiltrativa de la pared gástrica (linitis plástica). La localización más frecuente es la zona pilórica. La neoplasia más frecuente en el gato es el linfosarcoma. Normalmente son gatos FeLV negativos. Neoplasia intestinal no linfoide: Infrecuente en el perro; adenocarcinoma leiomiosarcoma fibrosarcoma leiomiomas sarcomas pólipos. Pueden presentarse a lo largo de todo el intestino. Muy raras en el gato, básicamente el adenocarcinoma.

    PRONÓSTICO: El pronóstico es muy malo porque cuando la neoplasia da signos clínicos ya es normalmente demasiado tarde para realizar una buena exéresis del tumor.

    SÍNTOMAS: Vómitos crónicos, diarrea crónica, melena, hematemesis, tenesmo, efusión abdominal, dolor abdominal, depresión y adelgazamiento. Palidez, caquexia, masa abdominal y hepatoesplenomegalia.

    TRATAMIENTO: El tratamiento más eficaz es el quirúrgico mediante gastrectomía parcial que, frecuentemente, involucra la zona pilórica requiriendo anastomosis gastrointestinal con alta incidencia de complicaciones. A nivel intestinal hay que realizar enterectomías y anastomosis. En los casos de linfosarcoma realizar el [tratamiento del linfosarcoma] para esta neoplasia.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.