VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Etólogo canino. ¿Cuándo es conveniente derivar un caso?

    Algunas de estas conductas negativas, que pueden resultar desde molestias hasta peligrosas, que son susceptibles de tratar por un etólogo son: la agresividad, la destructividad, la eliminación inadecuada, el trastorno de separación, el ladrido excesivo, el miedo, la fobia, la ansiedad, la falta de control en el paseo y/o en el juego, la hiperactividad y las actitudes de marcaje (con orina o mediante rascado).

    Comunicación entre el dueño y el perro

    Muchos de estos problemas aparecen a causa de un déficit de comunicación entre el dueño y su perro, lo que es consecuencia en muchas ocasiones de una educación insuficiente o inadecuada del hacia éste.

    Durante la visita veterinaria es frecuente que los dueños consulten por este tipo de situaciones en busca de una solución. El primer paso ante una alteración conductual es descartar la presencia de algún problema de tipo orgánico que pueda estar ocasionando esta disfunción. Por ejemplo, cuando un perro se empieza a orinar en casa debemos pensar que esto puede estar siendo ocasionado por una cistitis, lo que le está produciendo polaquiuria y una mayor urgencia en la micción. Cuando se descarta la patología médica subyacente es cuando se debe de derivar al perro a un etólogo para tratar el trastorno conductual.

    Guía comunicación con el pet parent

    El papel del etólogo canino

    El etólogo necesitará recopilar información sobre el perro y su entorno mediante la entrevista y la observación. Es importante tener en cuenta que la solución a un mismo problema no es universal para todos los perros, ya que cada uno de ellos es un caso en sí mismo, con sus propias condiciones. El dueño debe de estar preparado para trabajar activamente y seguir las pautas que le sugiera el etólogo. Las correcciones deberán realizarse mediante una educación (o reeducación) en positivo, es decir de forma amigable y sin utilizar métodos que puedan producir malestar, dolor o miedo al animal. Esto promueve el ejercicio mental y la relación saludable con el perro, estimulándolo a que realice la conducta correcta por gusto y no por obligación. No debemos esperar a que el problema se solucione de manera inmediata: cada perro tiene su tiempo de aprendizaje, hay conductas que requieren más tiempo de trabajo para ser corregidas e incluso pueden aparecer de nuevo factores que propicien una recaída.

    Descarga gratuitamente la guía sobre inmunonutrición en cachorros

    etólogo canino

    La educación empieza desde que establecemos el primer contacto con nuestro perro y si se realiza de forma adecuada éste se desarrollará de manera saludable en su nuevo entorno. Desde Affinity se ofrece de manera gratuita la guía del adoptante, un material divulgativo que recoge una serie de consejos e indicaciones que favorecen la comunicación entre el perro y su dueño en diversas situaciones, con la intención de ayudar a los adoptantes a proporcionar una educación correcta al nuevo miembro de la familia.

    New call-to-action

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.

    agresividad en gatos.jpg
    Agresividad en gatos: cómo identificar sus pautas de comportamiento

    La agresividad en gatos es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina del comportamiento. Normalmente se trata de un comportamiento natural incluido en el etograma de la especie. En ocasiones puede llegar a ser un problema con consecuencias serias para las personas y felinos afectados.

    VT_Tematica_Vinculo.jpg
    Programa “Respétame” de la Fundación Affinity y educación asistida con animales
    Durante la “Jornada Fundación Affinity #animalesquecuran”, celebrada el 15 de octubre de 2018 en el Campus Universitario Mar (UAB-UPF) de Barcelona, se presentó el Programa “Respétame” de la Fundación Affinity y se analizó el papel de los animales en la educación.