VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Etología felina. A que es debido este comportamiento y cómo solucionarlo

    La etología felina es la ciencia que estudia el comportamiento en los gatos. Existen una serie de períodos a través de los cuales se produce el desarrollo conductual del gato cachorro, pasando por el período neonatal, transicional, el de socialización (el cual es el más importante) y el período juvenil. (En este post encontrarás explicadas las ventajas de tener un gato)

    Descarga gratis la Guía del adoptante y ofrécela a los propietarios de cachorros [Resuelve dudas sobre esterilización, identificación, alimentación, higiene y  más para los nuevos adoptantes de mascotas]

    Problemas de comportamiento más habituales

    Son muchas las anormalidades que los gatos pueden presentar a nivel conductual, con diferentes clasificaciones y controversia sobre las mismas a lo largo de los años. Una de las clasificaciones más aceptadas es la de la Dra.Voith, que las clasifica en 7 ítems que a continuación explicamos.

    • Comportamiento de Marcaje urinario: se trata de una conducta usada para marcar el territorio típica de machos adultos, la cual es más frecuente cuando conviven con hembras y en situación de convivencia con otros gatos machos.
      • ¿Por qué se produce? Entre los factores comúnmente identificados encontramos un nuevo integrante en el entorno o cambio de domicilio, castigos desproporcionados o presencia de un nuevo gato en el vecindario que realiza el marcaje en el exterior de la casa. Además influye el factor hormonal.
      • ¿Cómo se puede solucionar? Terapia conductual y castración. En caso de fracaso de la castración se pueden utilizar progestágenos y tractotomía olfatoria.

    Descárgate gratuitamente el estudio científico del vínculo entre las personas y los gatos

    • Micción y defecación inadecuada: se trata de un problema en el que el gato orina/defeca en un lugar no aceptable, en posición agachada, con la cola baja y perpendicular a la superficie del suelo. Se debe diferenciar del marcaje urinario.
      • ¿Por qué se produce? Entre los factores desencadenantes están los de tipo ambiental como un nuevo inquilino en la familia o factores relacionados con el sustrato sanitario o si el gato es más mayor buscar causa orgánica.
      • ¿Cómo se puede solucionar? Búsqueda de la causa, asesoramiento del dueño y reeducación del animal.
    • Agresión interespecífica e intraespecífica: hay de diferentes tipos, entre las que figuran entre macho (por hembras o territorio, el tratamiento es la castración o el uso de progestágenos), por miedo/dolor, aprendida (cuando cierta agresión le concede una ventaja), redirigida (aparece por frustración), social felina (agresión hacia un gatito nuevo en el hogar. El tratamiento se basa en separarlos hasta los 8-9 meses de edad), secundaria a problemas de salud (hipotiroidismo y epilepsia), predatoria (agreden los tobillos, el tratamiento se basa en castigo remoto con agua) y hacia personas (el tratamiento tradicional es el castigo con la pistola de agua).
    • Alteraciones de la ingesta
      • ¿Por qué se produce? Normalmente traduce una enfermedad subyacente.
      • ¿Cómo se puede solucionar? Terapia de reconducción.
    • Hiperactividad
      • ¿Por qué se produce? Entre las causas encontramos picaduras de insectos o pulgas o síndrome de hiperestesia felina. (Accede aquí a nuestro post sobre este síndrome)
      • ¿Cómo se puede solucionar? Terapia de reconducción.
    • Actividad de aislamiento

    Podría agregarse un último punto que se correspondería con los trastornos compulsivos o conductas estereotipadas.

    Accede a este post sobre lo más destacado en medicina felina del GEMFE 2016, dónde puedes encontrar el estudio que muestra un Análisis científico del vínculo entre las personas y los gatos, a cargo de Jaume Fatjó (descárgalo desde este link)

    Desde este enlace puedes descargar la guía del adoptante, en la que encontrarás información básica como Vacunación sugerida y calendario, identificación mediante microchip y registro del animal, desparasitación tanto interna como externa y esterilización.

    ¿Cómo manejar al gato en shock?

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.

    agresividad en gatos.jpg
    Agresividad en gatos: cómo identificar sus pautas de comportamiento

    La agresividad en gatos es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina del comportamiento. Normalmente se trata de un comportamiento natural incluido en el etograma de la especie. En ocasiones puede llegar a ser un problema con consecuencias serias para las personas y felinos afectados.

    VT_Tematica_Vinculo.jpg
    Programa “Respétame” de la Fundación Affinity y educación asistida con animales
    Durante la “Jornada Fundación Affinity #animalesquecuran”, celebrada el 15 de octubre de 2018 en el Campus Universitario Mar (UAB-UPF) de Barcelona, se presentó el Programa “Respétame” de la Fundación Affinity y se analizó el papel de los animales en la educación.