VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Discopondilitis

    ETIOLOGÍA: La discopondilitis es una infección del disco intervertebral. Es una patología que suele ir asociad
    ETIOLOGÍA: La discopondilitis es una infección del disco intervertebral. Es una patología que suele ir asociada a una osteomielitis de las vértebras contiguas. La mayoría de las veces está causada por bacterias, entre las que se encuentran el Staphilococcus aureus (es el más frecuente), Brucella canis, Streptococcus, etc... También pueden estar asociados hongos, la migración de espigas a través de la piel del dorso, e incluso están descritas discopondilitis yatrogénicas después de una defenestración. La contaminación del espacio intervertebral suele producirse por la propagación de infecciones situadas en otro lugar, como [nefritis], [endocarditis], [orquitis], etc. Suele darse en razas de gran tamaño y a cualquier edad. Es una patología rara en el gato.

    PRONÓSTICO: El pronóstico suele ser bueno con antibioterapia en los animales con una disfunción neurológica mínima. Si la lesión produce disfunciones neurológicas graves, el pronóstico se complica mucho más. Hay que revaluar al animal y realizarle radiografías de control cada 2 semanas. Suele observarse, con el tiempo, una fusión vertebral en el punto donde hubo el problema. En los casos de brucelosis, puede suceder que haya recidivas periódicas que necesiten tratamiento de por vida.

    SÍNTOMAS: La sintomatología es típica e incluye signos generales como fiebre, anorexia y adelgazamiento. Los signos neuromusculoesqueléticos son envaramiento, hiperestesia, paresia/parálisis progresiva del tercio posterior, etc.

    TRATAMIENTO: El tratamiento debe instaurarse en cuanto se sospeche clínicamente con la administración de antibióticos bactericidas. Usándose [cefalosporinas de 1ª generación] como la cefalexina o las quinolonas, como, en estos momentos, el [enrofloxacino]. Cuando los cultivos son negativos pero la sospecha de infección es grande, se asume que el germen causante del problema es el Staphilococcus aureus. Cuando el daño neurológico es grave y se produce una paresia/parálisis importante, debe realizarse una hemilaminectomía con el fin de descomprimir y estabilizar la médula espinal y poder acceder al foco infeccioso con el fin de drenarlo. Cuando un perro es positivo a Brucella canis o se sospecha ésta, se instaura un tratamiento con [doxiciclina] durante al menos 3 ó 4 semanas. Si se confirma debe de castrarse al animal.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.