VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Cómo adiestrar a un gato: 6 factores que mejoran stress comportamiento

    Una vez tomada la decisión de tener un gato el siguiente paso es tener claro cómo adiestrar a un gato. Un gato con mal comportamiento puede llegar a complicar mucho la vida familiar.

    Un punto a tener en cuenta es que el comportamiento de un gato se relaciona directamente con su grado de estrés. A mayor carga de estrés más difícil será controlar el comportamiento del animal.

    Si conseguimos que los niveles de estrés del gato sean mínimos el gato tendrá un buen comportamiento. Todas las variaciones en el medio en el que habita el gato pueden aumentar su estrés, llegando incluso a causar enfermedades del tracto urinario como la FLUTD que ya hemos mencionado en el post sobre cálculos de oxalato y estruvita.

    Descarga la Herramienta Clínica: Intervenciones MEMO en la reducción de las  FLUTD [6 factores clave en la reducción del estrés del gato e influencia de las  intervenciones MEMO]

    Importancia de la modificación ambiental para controlar el comportamiento del gato

    Lo primero es comenzar explicando qué es la modificación ambiental. Son cambios en el ambiente del gato que buscan disminuir el grado de estrés del animal, para así mejorar su comportamiento y su calidad de vida (Buffington 2006). También son conocidas como intervenciones MEMO (multimodal environmental modification).

    La modificación ambiental consta de 6 puntos clave para mejorar el comportamiento del gato mediante la reducción de estrés.

    ¿Cómo adiestrar a un gato? Puntos clave

    1.Contacto social. El gato debe tener la capacidad de elección sobre poder jugar con otros animales, interaccionar con humanos o estar solo.

    2.Colocar distintos bebederos con comida y bebida frescas: el agua y la comida tienen que estar colocadas a distancia de la caja de arena. Hay que elegir lugares tranquilos para que el gato pueda comer sin interrupciones indeseadas. La comida y el agua deben de ser renovadas con frecuencia.

    3.Proporcionar una zona de descanso elevado, en un lugar tranquilo y aislado de la casa. Los mejores sitios para colocar la zona de descanso son los que están resguardados de las corrientes de aire.

    4.Limpiar con frecuencia de caja de arena. La arena tiene que cambiarse diariamente. Una limpieza más a fondo será necesaria una vez por semana.

    5.Alternar los juguetes, de forma que vaya encontrando novedades. Colocar un poste rascador también es buena idea.

    6.El gato debe ser libre de moverse a su antojo, de trepar y de explorar el medio. Es importante que tenga áreas de escondite y vías de escape.

    Puedes encontrar una descripción más gráfica de estos 6 puntos en esta herramienta clínica preparada por Affinity.

    Cómo puedes comprobar son ideas muy sencillas de llevar a cabo. No es necesario realizar grandes modificaciones en el domicilio sino sólo pequeños cambios que harán tanto la vida de tu gato como la de tu familia más confortable. ¡Prepárate para vivir en armonía con tu gato!

    ¿Cómo manejar al gato en shock?

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.

    cinta-qiuzhi-viladot-zalabardo37_0.jpg
    Lipidosis hepática en gatos: por qué debe preocuparnos

    La lipidosis hepática en gatos, como se puede llegar a entender por su nombre, consiste en la acumulación excesiva de grasa en el hígado. Es un proceso patológico que altera la funcionalidad hepática y que puede resultar letal si no se trata adecuadamente.

    Esta patología es más frecuente de lo que se pueda pensar y se da casi siempre en gatos. De hecho, es considerada la enfermedad hepatobiliar más diagnosticada en gatos. especialmente en gatos obesos, ya que pueden tener mayor potencial de movilizar grasa y peor capacidad para procesarla.

    agresividad en gatos.jpg
    Agresividad en gatos: cómo identificar sus pautas de comportamiento

    La agresividad en gatos es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina del comportamiento. Normalmente se trata de un comportamiento natural incluido en el etograma de la especie. En ocasiones puede llegar a ser un problema con consecuencias serias para las personas y felinos afectados.