VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg VT_Tematica_Medicina interna_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Borreliosis Canina (Enfermedad De Lyme)

    ETIOLOGÍA: Es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burdogferi y transmitida por garrapatas del gé
    ETIOLOGÍA: Es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burdogferi y transmitida por garrapatas del género Ixodes, descrita en perros por primera vez hace unos diez años. La persistencia de la bacteria en el organismo y los mecanismos inmunitarios para su eliminación son los responsables de los signos clínicos, así como factores propios de cada individuo. La patogenia de la enfermedad no está conocida totalmente pero en la forma crónica parece ser que las lesiones son inmunomediadas.

    PRONÓSTICO: Pronóstico reservado en los casos crónicos y malo si hay afección del sistema nervioso central.

    SÍNTOMAS: Son sistémicos como la anorexia, fiebre, depresión, cojera y dolor articular. Puede haber efusión abdominal y linfadenopatía menos frecuente. También hay dolor generalizado muscular, articular y adinamia. Es frecuente la presentación de cojera crónica intermitente y afectando alternativamente diversas extremidades sin más signos clínicos. En un porcentaje bajo de casos se presenta enfermedad cardíaca, neurológica y renal por glomerulonefritis.

    TRATAMIENTO: Se usa la [doxiciclina], [amoxicilina] o las [cefalosporinas de 1ª generación]. En casos de afectación del SNC administrar ceftriaxona. Tratar durante 1 mes. Es frecuente observar una mejoría a los pocos días. Se usan AINEs para el control de la inflamación y del dolor como la [AAS], [naproxeno] o el metamizol magnésico. Evitar si es posible la administración de corticoesteroides debido al riesgo de diseminación de Borrelias. Prevenir la enfermedad con el control de las garrapatas y en caso de infestación tratar al perro lo más rápidamente posible, ya que la posibilidad de contagio aumenta a partir de las 48 horas de unión entre la garrapata y el perro.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    VT_Abstract.jpg
    Utilidad de la relación nitrógeno ureico en sangre / creatinina para confirmar y localizar el sangrado gastrointestinal en perros
    El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la relación Nitrógeno ureico en sangre / Creatinina (BU
    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?
    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.