VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg VT_Tematica_Vinculo_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Eficacia de una feromona apaciguadora para mejorar los signos clínicos relacionados con el síndrome de ansiedad por separación en perros hospitalizados

    Kim YM, Lee JK, bd el-aty AM, et al. Can Vet J. 2010;51:380-384.

    Kim YM, Lee JK, bd el-aty AM, et al.

    Can Vet J. 2010;51:380-384.

    Los perros hospitalizados en los centros veterinarios son propensos a exhibir signos de síndrome de ansiedad por separación. Este estudio valora el efecto una feromona apaciguadora (DAP) en 10 casos típicos de síndrome de ansiedad por separación en perros hospitalizados. Se compararon estos perros con un grupo control. Se observó una mejora de los signos en los perros tratados con DAP. Se observaron disminuciones en los signos de eliminación (P = 0.038), lamido excesivo (P = 0.005), y andar de un lado para otro (P = 0.017). Los resultados sugieren que el uso de DAP puede disminuir la ansiedad, stress, y miedo asociados a la separación en perros hospitalizados, y así ayudar en la recuperación de estos perros.

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    psicologia-de-un-perro.jpg
    Psicología en el perro: el miedo a los ruidos fuertes

    Muchos perros sufren miedo a ruidos , que si no se trata o se minimiza su impacto evoluciona de forma negativa en el tiempo,

    rastrear-perro.jpg
    Cómo conseguir el paseo ideal y no tener que rastrear a tu perro con GPS

    El paseo es un momento de ocio para el perro así como de conexión entre perro y cuidador. Como tal, debe generar a ambos sensaciones positivas y relajación; cuando no es así tenemos que sospechar que algo no va bien, siendo necesario identificar qué ocurre y modificarlo para prevenir comportamientos problemáticos que pueden aparecer también en otros ámbitos. Explicar al tutor del perro situaciones no deseables es importante en la consulta diaria para prevenir derivas comportamentales problemáticas en un futuro.

    cinta_qiuzhi_viladot_zalabardo40_1.jpg
    Comportamiento en gatos: ¿qué debemos saber?

    Aunque no nos dediquemos específicamente al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del comportamiento, como veterinarios clínicos debemos tener una serie de conocimientos sobre los factores de influencia y causales de las conductas, su relación con las enfermedades y las estrategias de tratamiento disponibles para un comportamiento en gatos problemático. Estos conocimientos nos ayudarán a mejorar nuestra práctica clínica, a promover el bienestar de todos los pacientes felinos y a asesorar más adecuadamente a sus familias.