VT_detail.jpg VT_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Cambios agudos hemostáticos en perros traumatizados por accidentes

    Mischke R. Vet J 2005; 169:60-4.El estudio evalúa las al

    Mischke R.

    Vet J 2005; 169:60-4.

    El estudio evalúa las alteraciones del sistema hemostático en 30 perros dentro de las 24 h después de un traumatismo, sin otros criterios de exclusión. La mayoría de perros tenían fracturas óseas, y trauma torácico y/o abdominal. En comparación con un grupo de perros control estos perros tenían disminución (P <0.01) del número de plaquetas, de las actividades de todos los factores de coagulación, de los inhibidores del sistema de coagulación (antitrombina, proteína C) y del plasminógeno. Las únicas excepciones eran la actividad del inhibidor alpha2-plasmina, que no se diferenció del grupo de control (P> 0.05), y una mayor concentración de fibrinógeno (P = 0.0113). Las carencias en el sistema de coagulación se reflejaban por unos resultados anormales de las pruebas de screening. En la mayor parte de los animales, las concentraciones de fibrina soluble y/o los productos de degradación del fibrinógeno. estaban por encima de los valores de referencia (P <0.0001). La ausencia de una disminución del fibrinógeno y del inhibidor alpha2-plasmin refleja su papel como proteínas de fase aguda. Los resultados de este estudio indican la alta frecuencia de consumo descompensado de componentes del sistema hemostático en perros traumatizados

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2016-11-04_a_las_10.png
    Diarreas en perros: ¿cuándo usar antibióticos? ¿Y cuándo no?
    La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
    pienso_gatos_esterilizados_0.jpg
    Dieta para gatos esterilizados: ¿cambian las necesidades nutricionales?

    La esterilización en gatos es una intervención quirúrgica rutinaria en la clínica de pequeños animales, que cuenta con ventajas que convierten a esta práctica en importante de cara a la salud de las mascotas. Por otro lado, los cambios hormonales provocan otros cambios orgánicos en los pacientes, a los cuales hay que prestar atención. A continuación, exponemos características clave para prevenir la obesidad, como por ejemplo la utilización de alimentación seca para gatos esterilizados.

    shutterstock_241061458_0.jpg
    Enfermedad de los ojos en gatos. Degeneración retiniana asociada a enrofloxacina
    La degeneración retiniana en gatos tiene distintas formas de presentación y causas que la desencadenan, siendo el empleo de principios activos concretos uno de los motivos potenciales del desarrollo de esta alteración.