VT_Tematica_Traumatologia_detail.jpg VT_Tematica_Traumatologia_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 1 mins

    Rotura ligamento cruzado perro. Evaluación de los tests diagnósticos

    El ligamento cruzado anterior (LCA) es el ligamento más importante para el funcionamiento de la rodilla. Si se produce una rotura del ligamento cruzado en el perro, ya sea total o parcial, la estabilidad articular se verá comprometida. Las causas de esta rotura de ligamentos en perros pueden ser traumáticas o degenerativas. Independientemente de la causa, el resultado final de la inestabilidad de la articulación es una artrosis al alterarse la biomecánica de la rodilla.

    Ficha de evaluación: Movilidad articular del perro

    El síntoma más característico de la rotura del ligamento cruzado en el perro será la cojera, cuya gravedad será variable dependiendo del grado de rotura. (Desde aquí puedes descargar nuestro test de movilidad para comprobar la salud articular del perro.)

    Diagnóstico de la rotura del LCA: evaluación de tests diagnósticos

    El diagnóstico de rotura del LCA se basa en una serie de maniobras de palpación y movilidad realizadas por el clínico, por lo que es esencial que el este sea conocedor de las propiedades de cada test y de sus limitaciones con el objetivo de minimizar los errores diagnósticos.

    En relación a lo expuesto se ha realizó en el 2009 un estudio preliminar1 para la evaluación de los tests usados en el diagnóstico de la rotura del LCA. El objetivo de dicho estudio era valorar la especificidad, sensibilidad y valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de varios tests usados en el diagnóstico de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA).

    Descárgate gratis el test de movilidad articular del perro

    Para ello examinaron la rodilla de 42 perros (25 perros afectados y 17 perros control). Se realizaron los tests de forma consciente y bajo sedación (signo del cajón anterior, compresión tibial, palpación del tendón rotuliano, y palpación del aspecto medial de la articulación) Además a los perros que fueron sometidos a anestesia se les indicó una radiografía lateral de la articulación para valorar el cojinete de grasa intrapatelar.

    Como resultados hallaron:

    • La sensibilidad de los tests de cajón anterior y compresión tibial fueron muy bajos cuando se realizaron en pacientes despiertos, pero mejoraron de forma muy significativa cuando se realizaron bajo anestesia.
    • La palpación del aspecto medial de la articulación no pudo considerarse como un indicador fiable del daño en el LCA.
    • La palpación rotuliana y la valoración radiográfica mostraron una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN excelentes.

    Tratamiento

    Generalmente la solución pasa por una intervención quirúrgica. Las técnicas quirúrgicas se basan en osteotomías tibiales que consiguen modificar la biomecánica de la rodilla. (Para acceder al post sobre las diferentes técnicas quirúrgicas de reparación del LCA haz clic aquí)

    Para acceder a más información de forma interactiva sobre traumatología veterinaria accede a nuestra plataforma online.

    1.     Estudio preliminar para la evaluación de los tests usados en el diagnóstico de la rotura del ligamento cruzado anterior. B. CAROBBI AND M. G. NESS. Journal of Small Animal Practice (2009)

    Post relacionados:

    Leishmaniosis canina

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2017-02-23_a_las_22.png
    Traumatología veterinaria: ¿Cómo tratar las heridas abiertas?
    Curar de forma correcta una herida al perro puede suponer la diferencia entre que la lesión se cure pronto o que, por el contrario, se infecte y empeore. En este post de traumatología veterinaria nos centraremos en una serie de consejos para tratar las heridas abiertas.
    captura_de_pantalla_2018-02-15_a_las_23.png
    Fisioterapia veterinaria: Una disciplina emergente
    El inicio de la fisioterapia veterinaria se suele atribuir a Sir Charles Strong, un fisioterapeuta de la casa real británica que en la década de los años 30 del siglo XX se dedicó al tratamiento mediante electro estimulación de las lesiones que padecían los miembros de la casa real tras jugar al polo. Siendo inicialmente un tratamiento para humanos, posteriormente empezó a usarlo en los caballos que usaban para los partidos de polo. La evolución de su aplicación práctica cristalizó en 1967 con la publicación del primer libro que trataba el tema de terapias físicas para caballos de la mano de Charles Strong.
    artritis_en_perros.jpg
    Artritis en perros: tratamiento farmacológico de la osteoartritis
    La enfermedad articular degenerativa (EAD) u osteoartritis (OA) es una de las causas más frecuentes de artritis en perros.