VT_Tematica_Dermatologia_detail.jpg VT_Tematica_Dermatologia_detail.jpg
  • Tiempo de lectura: 5 mins

    Prurito tratamiento: Nutrición en la dermatitis atópica perros

    En la dermatitis atópica (DA) debemos tener muy presente que se trata de una enfermedad crónica, y por lo tanto no se cura. La administración de medicación continuada en la DA suele acarrear efectos adversos a largo plazo, que afectarán seriamente la calidad de vida del animal e incluso pueden requerir interrupciones en el tratamiento. ¿Quieres saber más sobre la importancia de planificar una estrategia a largo plazo para en control de la DA? No te pierdas el vídeo del Dr. Lluís Ferrer.

    Prurito: tratamiento nutricional para reducir la medicación

    Es cierto que la dieta sola no controlará un brote atópico agudo, sin embargo, sin ella es muy difícil manejar la enfermedad.

    ¡Ver el vídeo de la Dra. Aurora Mateo sobre  ¿Cuál es la clave de los tratamientos odontológicos en la clínica veterinaria?  y descarga el PDF con la información!

    En la dermatitis atópica (DA) debemos tener muy presente que se trata de una enfermedad crónica, y por lo tanto no se cura. La administración de medicación continuada en la DA suele acarrear efectos adversos a largo plazo, que afectarán seriamente la calidad de vida del animal e incluso pueden requerir interrupciones en el tratamiento.

    Por ello es fundamental realizar un buen tratamiento preventivo y de soporte a diario que permitan mejorar la sintomatología y reducir la medicación al mismo tiempo.

    Dermatitis atópica perros. La dieta como terapia: ¿cómo funciona?

    En la DA, los mecanismos de protección de la barrera cutánea se encuentran alterados. Ello, unido al intenso prurito que sufren los perros, los conduce a un ciclo vicioso de prurito-rascado-inflamación.

    Comprendemos, pues, que la efectividad del tratamiento nutricional consiste en lograr reducir el umbral del prurito.

    Para ello, la dieta especial para el soporte de la enfermedad se basa en 3 puntos claves:

    1. Protección y mejora de la función de la barrera cutánea

    2. Reducción de la inflamación

    3. Restricción de los alérgenos de la dieta

    Las pieles atópicas necesitan nutrientes que refuercen la barrera epidérmica, reduzcan la inflamación y controlen los brotes atópicos.

    Dentro de los ingredientes destacables en las dietas para la DA, se incluye el aporte de ácidos grasos omega 3 y 6, conjuntamente con el gel de aloe vera y los péptidos de colágenos, que favorecen la cicatrización del epitelio dérmico e intestinal y reducen las recidivas atópicas.

    La restricción de los alérgenos se conseguirá con una dieta con limitación antigénica utilizando fuentes de proteína nueva (trucha, canguro, etc), que es más adecuada para consumir a largo plazo que los piensos hipoalergénicos.

    Si te interesa este punto, en esta publicación anterior discutíamos el papel de las dietas hipoalergénicas en el tratamiento y diagnóstico de enfermedad de la dermatitis atópica en perros. Te invitamos a su lectura.

    En conclusión, para los veterinarios, la dieta resulta una herramienta no farmacológica a sumar en el tratamiento de la dermatitis atópica perros , que contribuye eficazmente a controlar los signos de la enfermedad. Además, para los propietarios se convierte en una solución sencilla y económica para mejorar el bienestar de su mascota.

    "Si no se cumple el conjunto del tratamiento a largo plazo, es decir, la terapia específica y la terapia de soporte, acabas tratando solamente brotes agudos constantemente.”

    dermatitis atópica

    Josep Campmany
    Nº colegiado COVB 1125

    Licenciatura en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y Advanced Management Program. Marketing Management (ESADE, Barcelona)

    captura_de_pantalla_2017-07-21_a_las_1.png
    Dermatitis atópica en perros y el uso de ciclosporina
    La patogenia de la dermatitis atópica canina es compleja, pero diversos estudios han detectado dos mecanismos patogénicos principales. La ciclosporina es uno de los tratamientos de elección para aliviar sus síntomas.
    captura_de_pantalla_2017-08-09_a_las_15.png
    Tiña perros: Diferentes técnicas de detección de la dermatofitosis nodular
    La tiña en perros o dermatofitosis canina es una enfermedad de la piel causada por una infección micótica superficial, normalmente por Microsporum canis, Microsporum gypseum o Trichophyton mentagrophytes. El querion, una de sus presentaciones clínicas, puede ser difícil de diagnosticar si no se recurre a las técnicas adecuadas.